Tras una apertura de Wall Street en negativo, aunque inferior a la del cierre de ayer, con el Nasdaq perdiendo el 2.89 %; el S&P 500, el 2.38 %; y el Dow Jones de Industriales, el 2.37%; Milán y Madrid siguen siendo las bolsas europeas que más ceden, el 6.17 % y el 5.48 %; respectivamente.
Con el euro volviendo a cambiarse a $1.10, el resto de Europa también registra destacadas caídas que son del 4.94 % para París, del 4.07 % para Londres, del 4.01 % para Fráncfort y del 4.22 % para el Euro Stoxx50.
Wall Street abría nada más conocerse que la tasa de desempleo en EE.UU. se incrementó en una décima en marzo, hasta quedar en el 4.2 %, después de crearse 228,000 empleos, según los datos que publica este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Los nuevos puestos de trabajo están por encima de lo esperado por los analistas, de los 143,000 y 150,000 nuevos empleos que se crearon en los dos primeros meses del año y también de la media mensual de 158.000 de los últimos doce meses; y confirman la solidez del mercado laboral en EE.UU., aunque sigue preocupando que el temor a un cambio económico pueda lastrarlo.
Contagio global
En el IBEX 35 español, toda la banca registra caídas en torno al 10 %; de modo que Sabadell pierde el 10.66 %; Unicaja, el 10.62 %; Caixabank, el 9.7 %; BBVA, el 9.45 %; y Bankinter, el 9.56 %.Por su parte, el petróleo también se ve fuertemente afectado por el temor de una guerra comercial de imprevisibles consecuencias, y el Brent cae el 7.73 %, hasta los $64.75 el barril; mientras que el WTI, de EE.UU., cede el 8.48 %, hasta los $61.28.
El oro también se aleja de sus máximos, con una caída del 1.19 %, hasta los $3,054 el precio de la onza.
La rentabilidad de la deuda alemana a diez años se desploma hasta el 2.530 %; mientras que la española también baja hasta el 3.247 %, con la prima de riesgo en 69.9 puntos básicos.
El bitcoin, sin embargo, sube el 1.28 %, hasta los $83,298.