En el panorama macroeconómico, la Secmca reporta que el crecimiento de Centroamérica y República Dominicana (CARD) acumuló 4.1 % en 2024, una tasa mayor en comparación con el 3.5 % de 2023.
El crecimiento económico de Centroamérica fue sostenido en “gran medida” por las actividades financieras y de seguros, que incluyen los servicios financieros -préstamos o depósitos-, seguros, reaseguros, fondos de pensiones y apoyo a los servicios financieros.
Según el reporte, Honduras destacó con la mayor variación de un 11.4 %, seguido de El Salvador y Guatemala con un 8.4 %, respectivamente. República Dominicana registró un crecimiento de un 8.3 %, mientras que Costa Rica y Nicaragua un 5.9 %.
Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) reporta que la economía salvadoreña cerró el año pasado con un crecimiento de un 2.6 %. De las 19 actividades que confirman el producto interno bruto (PIB), precisamente las actividades financieras y de seguros reportaron el mayor repunte, de un 8.37 %, mientras que la industria manufacturera, considerado el motor de la economía, acumuló tres años en contracción.
“Contrariamente, las industrias manufactureras se contrajeron en 1.2 % y las actividades de información y comunicaciones exhibieron una caída de 1.3 % durante el mismo período”, matizó el informe del Consejo.
Vistazo en la región
En Costa Rica, el sector de mayor crecimiento fue transporte y almacenamiento, con un 8.1 %, seguido de las actividades profesionales y científicas, con un 6.2 %.En Guatemala y Honduras (de 8.4 % y 11.4 %) también las actividades financieras y de seguros mostraron el mayor crecimiento. En el caso hondureño, el Banco Central explicó que este desempeño se sustentó en mayores ingresos por concepto de intereses y comisiones sobre los créditos al sector de construcción y de los hogares, además de los cargos a las tarjetas de crédito y débito.
Nicaragua reportó un fuerte crecimiento de un 10.4 % en el rubro de turismo, así como en construcción de un 10.9 % y actividades financieras y de seguros de un 5.9 %.
Asimismo, el Consejo Centroamericano indicó que el comercio registró un “buen desempeño en la mayoría de las economías”, liderado por Nicaragua con un 5.9 % y República Dominicana con un 5.5 %.
Después está Guatemala con un 4.4 %, Costa Rica con un 4 %, Honduras con un 3.6 % y El Salvador, en el último puesto, con un 2.9 %.