Expertos en economía señalaron que la invasión de Rusia a Ucrania provocará repercusiones en la economía salvadoreña, sobre todo por la dependencia sobre el petróleo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) alertaron ayer que el conflicto tendrá un impacto en la economía mundial.

La mañana del jueves, el barril de petróleo del WTI alcanzó los $100.10, algo que según el economista Luis Membreño afectará no solo en los combustibles porque el país es un importador neto del crudo, sino también en el precio de los alimentos y el gas.

A nivel mundial productos como el oro, el trigo y el maíz amarillo también aumentaron por el conflicto.

“Todo esto lo que hace es que afecta directamente el flujo de gas y de petróleo hacia Europa y hacia el mundo. Esto genera escasez y la escasez entonces tiene que ser suplida por alguien más, sino existe ese ‘alguien más’ que pueda suplir eso, los precios suben”, agregó.

Tenemos que ha subido todo lo que es energía, petróleo, gas; han subido los metales, el cobre, el oro, y ha subido todos los alimentos también”. Luis Membreño, economista


Andrés Gamboa, CEO del Centro de Promoción del Comercio e Inversión Asia Pacífico- América Latina (Centro AP-LAC), dijo que, aunque es prematuro visualizar un impacto sobre el comercio internacional, ya se observa un aumento en los costos de materias primas como el petróleo.

Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló -en una publicación en Twitter- que la principal consecuencia para los países de la región sería económica por el aumento de precios, así como mayores dificultades de financiamiento, aumento de la pobreza, desigualdad y hambre.

Mercado exterior.

Rusia fue el tercer país al que El Salvador le compró hierro y acero en el 2021, tras la importación de más de $95 millones, por detrás de Corea del Sur y de República Popular de China.

Solo en el 2021, El Salvador importó en total más de $125 millones de Rusia en diferentes rubros.
De Ucrania se compra en su mayoría grasas y aceites animales o vegetales, plástico, máquinas y aparatos mecánicos, importaciones que sumaron $1.6 millones el año pasado.

Las principales consecuencias (de la guerra) para los países de la región serían principalmente económicas y sociales”. Ricardo Castaneda, economista del ICEFI


El Salvador también exporta a ambos países y uno de los productos que figura es el café.

Membreño señaló que el comercio exterior también se verá afectado para El Salvador.

3 datos que debes conocer


1.- Relación directa con EE.UU.
Membreño dijo que se teme que EE. UU. tome medidas económicas que afecten el país a través de las remesas.

2.- Reducir importaciones
El Salvador también se vería afectado tras la reducción de importaciones y exportaciones debido a la guerra.

3.- Fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiamiento también se cerrarán en el mundo, o se encarecerán, según Membreño.