El Banco Central de Reserva (BCR) aplicó la metodología Grado de Urbanización (Degurba), la cual define que una ciudad es aquella que tiene una densidad de 1,500 personas por kilómetro cuadrado y una población de 50,000 habitantes.
De acuerdo con el documento -cuya información se recogió antes de que la Oficina de Planificación del AMSS (Opamss) anexara más distritos en 2024- El Salvador tiene seis centros urbanos, que representan en su conjunto a 28 ciudades.
La AMSS es el centro urbano más grande, una extensión de 253.8 kilómetros cuadrados que representan el 1.2 % del territorio nacional.
Conocido también como el Gran San Salvador, el AMSS concentra el 69.8 % de las viviendas de los seis centros urbanos a nivel nacional, así como a un 71.2 % de los hogares y un 71 % de la población.
“Lo anterior significa que, por cada kilómetro cuadrado, habitan 5,824 personas y, respecto al total nacional, este concentra el 24.5 %”, zanja el informe publicado a finales de marzo por el BCR.
Un 92.2 % (234.2 km2) del AMSS está integrada por distritos pertenecientes al departamento de San Salvador y La Libertad, los de mayor concentración empresarial y poblacional.
De las 28 ciudades identificadas a nivel nacional, el departamento de San Salvador tiene 15: Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Mejicanos. San Salvador, Ciudad Delgado, Ilopango, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque, Apopa, Nejapa, Panchimalco, San Marcos, Santiago Texacuangos y Santo Tomás.
Entretanto, en el departamento de La Libertad se identificaron cuatro ciudades: San Juan Opico, Antiguo Cuscatlán, Colón y Santa Tecla.
Composición de los centros urbanos
Según el documento, los cinco centros urbanos restantes son: Colón-San Juan Opico, Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate y San Miguel.El centro urbano de Colón-San Juan Opico tiene una superficie de 22 km2, donde reside un 5.8 % de la población bajo esta clasificación y un 2 % del total nacional. Tiene una densidad de 5,524 personas por kilómetro cuadrado.
Santa Ana, por su parte, está conformado por 39.4 km2. Representa un 7.4 % de la población en centros urbanos, así como al 2.6 % del total nacional, por lo que su densidad población es de 3,925 personas por km2.
Ahuachapán tiene 3,844 personas viviendo por kilómetro cuadrado, que representan al 1.1 % del total nacional. Además, reúne al 3.1 % de las viviendas clasificadas en centros urbanos.
Sonsonate tiene una densidad de 4,074 personas por km2, mientras que San Miguel registra 3,991 habitantes.
El centro urbano de Sonsonate abarca los distritos considerados ciudades de Sonsonate, Sonzacate, San Antonio del Monte, Nahulingo, Nahuizalco e Izalco, que concentra al 1.8 % de la población nacional.
Entretanto, el centro urbano de San Miguel hace referencia solo al distrito, que reúne al 2.6 % de la población salvadoreña.