Para esto, el BCR empleó la metodología de Grado de Urbanización (Degurba), validada por la Unión Europea y Naciones Unidas en marzo de 2020. Este esquema considera umbrales de tamaño y densidad poblacional para identificar ciudades, localidades y zonas semidensas urbanas, y zonas rurales.
Degurba define el grado de urbanización en dos niveles:
El primero abarca tres celdas: rural (300 habitantes por km2 y una población inferior a 5,000), localidades y zonas semidensas (más de 300 personas por km2 y 5,000 habitantes), y centros urbanos o ciudades (1,500 por km2 y 50,000 residentes).El segundo nivel amplía a siete categorías e introduce las zonas mayoritariamente deshabitadas y zonas rurales dispersas, donde hay 50 personas por km y sin mínimo de población. Además, incorpora el concepto de “aldeas” (de 500 a 5,000 habitantes), zonas suburbanas o periurbanas (sin mínimo de población), localidades semidensas (más de 5,000 residentes), localidades densas (de 5,000 a 50,000) y ciudades (más de 50,000).
Centros urbanos:
Bajo los resultados del nivel 1 de Degurba, El Salvador tiene seis centros urbanos (ciudades), que representan un 1.9 % del territorio salvadoreño y cubren un área de 397.4 kilómetros cuadrados:1. Área Metropolitana de San Salvador (AMSS): vive el 71 % de la población que se considera de “ciudad” con una extensión de 253.8 km2.
2. Colón-San Juan Opico: tiene un área de 22 km2, con un 5.8 % de la población en ciudades.
3. Santa Ana: 39.4 km2, con un 7.4 % de la población.
4. Ahuachapán: tiene 17.1 km, con un 3.2 % de la población y un 3.1 % de las viviendas.
5. Sonsonate: alberga el 5.1 % de la población de ciudad, en una extensión de 26.1 km2.
6. San Miguel: este centro urbano tiene 39 km2, con 7.5 % de la población.
Distritos identificados como ciudades y el porcentaje de la población que viven en ellas:
AHUACHAPÁN
Distrito de Ahuachapán: 51.6 %
SANTA ANA
Distrito de Santa Ana: 61.7 %
SONSONATE
- Nahuizalco: 17.8 %
- Izalco: 2.1 %
- Sonzacate: 85.4 %
- Sonsonate: 58.2 %
- San Antonio del Monte: 79 %
- Nahulingo: 36.8 %
SAN SALVADOR
- Ayutuxtepeque: 96.1 %
- Cuscatancingo: 100 %
- Mejicanos: 98.5 %
- San Salvador: 97.4 %
- Ciudad Delgado: 92.7 %
- Ilopango: 89.9 %
- San Martín: 85.9 %
- Soyapango: 99.8 %
- Tonacatepeque: 66.7 %
- Apopa: 94.2 %
- Nejapa: 40.2 %
- Panchimalco: 26.7 %
- San Marcos: 96.7 %
- Santiago Texacuangos: 50.6 %
- Santo Tomas: 83.6 %
LA LIBERTAD
- San Juan Opico: 1.9 %
- Antiguo Cuscatlán: 95.7 %
- Colón: 91.7 %
- Santa Tecla: 82.9 %
SAN MIGUEL
Distrito de San Miguel, un 66.8 %