Las mercancías en Centroamérica se mueven a la misma velocidad de las carabelas de Cristóbal Colón, indicó el presidente de Think Hug, Juan José Daboub.

El vocero de la organización aseguró que este cálculo ha sido externado por los potenciales inversionistas que lamentan que un contenedor que viaja de Panamá a México tarde hasta 16 kilómetros por hora (km/h).

“Una cosa que nos dicen constantemente los potenciales inversionistas es que un contenedor viajando de Panamá a México va a una velocidad de 16 km por hora, esa es la misma velocidad a la que vinieron las carabelas de Cristóbal Colón hace 500 años”.

Juan José Daboub
Presidente de Thing Huge


Según Daboub, los inversionistas necesitan que el transporte se movilice a unos 90 km/h, es decir, que la velocidad debería incrementar un 462.5 %.

“No tenemos las carreteras en toda Centroamérica, no tenemos la eficiencia de las aduanas a la hora de pasar y hacer los trámites”, añadió Daboub.


Atención de las vías

El presidente de la institución aseguró que parte de los $7,000 millones canalizados a través de Think Huge se han enfocado en la intervención de carreteras en el Triángulo Norte de Centroamérica, conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador.

La organización aseguró que se construyó una carretera nueva que conecta Guatemala con el sur de México, que agiliza el paso de mercancía a cinco horas para un contenedor que viaja en dicho trayecto.

Huge destacó la importancia de que los países ofrezcan infraestructura competitiva, en temas de energía, puertos, aeropuertos y carreteras.

Al igual que la organización, diferentes gremiales han externado retrasos y problemas de movilización de mercancía.

El ingreso del grupo turco Yilport al mercado portuario salvadoreño ha generado buenas expectativas desde que se confirmó una inversión de más de $1,600 millones para el próximo medio siglo.

Huge no descarta que las empresas se interesen en invertir en El Salvador, pero recalcó que hay factores importantes que hay que atender, como mano de obra especializada, un factor que podría estarse alineando junto al surgimiento del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key).