Un 63.1 % de los usuarios de la telefonía móvil está muy o algo insatisfecho con los servicios, reveló un estudio realizado por el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC).

La institución analizó la información por empresa telefónica y reveló que en promedio un 60 % de las personas consultadas se muestra insatisfecha con los servicios.

A detalle, un 65.69 % de los usuarios entrevistados de cada compañía telefónica está insatisfecho con Claro, un 60.50 % con Tigo, mientras que un 62.29 % se encuentra en esta situación con Movistar y un 62.96 % corresponde a Digicel.

El comunicado compartido por la institución evidencia que un 53.9 % de los abordados dijo que la principal razón es por fallas en la conexión a internet.

“La mayoría de los usuarios afirma problemas de conexión, transmisión de datos en materia de telefonía móvil”, indicó este jueves el director ejecutivo del CDC, Danilo Pérez.


Problemas en el servicio

El CDC descubrió que un 40.4 % de las personas encuestadas indicó que rara vez reporta dificultades en la conectividad con las cuatro compañías telefónicas que operan el mercado salvadoreño.

El estudio también arrojó que un 63.9 % de los usuarios está muy o algo insatisfecho con el servicio de internet residencial.

La Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) reveló que un 95 % de los salvadoreños tiene celulares, pero solo un 36 % posee internet. San Salvador y La Libertad son los departamentos con mayor cobertura, con hasta un 97.22 % y un 96.07 % respectivamente.

Por su parte, el boletín de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) reveló que al primer trimestre de 2024 se tenían cerca de 11.04 millones de líneas móviles activas, un 2.6 % menos que el mismo periodo del año pasado.

El CDC destaca que los servicios en El Salvador se vuelven cada vez más caros y más deficientes.

En el análisis también incluye el precio de la energía eléctrica, que, según Pérez, al comparar el período de 2021 a 2024 se descubre que los cargos fijos promedios han incrementado un 4 %.

“Nosotros creemos que es necesario que se baje el costo de la energía eléctrica de los consumidores finales”, añadió el vocero del Centro.

El CDC propuso reducir la dependencia de los derivados del petróleo a través de programas que impulsen la energía fotovoltaica con principal atención en la zona rural y que luego avance a la ciudad.