El Ministerio de Turismo (MItur) prevé que la demanda de turismo internacional deje ingresos a la economía salvadoreña por $100 millones durante Semana Santa.

La institución mantiene vigente la proyección anunciada a inicio de marzo pasado de recibir a un poco más de 135,000 turistas internacionales en el feriado, desarrollado del 12 al 20 de abril de 2025.

De estos, un 36 % procederá de Guatemala, un 29 % de Estados Unidos y un 21 % de Honduras, detalló Morena Valdez, titular del Mitur, durante la conferencia de la Comisión Nacional de Protección Civil.

“Tenemos muy alta expectativa este año, ya que hemos tenido varias buenas noticias en este primer trimestre como la alerta (nivel) 1 que nos ha colocado el gobierno de Estados Unidos, que esto está haciendo que no solo nuestros hermanos de la diáspora nos estén visitando, sino que también estadounidenses y ciudadanos de otras nacionalidades en Estados Unidos”, indicó Valdez.

La ministra aseguró que el centro histórico de San Salvador se ha vuelto un “destino imperdible” para los turistas internacionales, aunque, a nivel mundial, un 80 % de los viajeros prefiere sol y playa.

En turismo interno, más de 1.7 millones de personas visitarán sitios públicos, el centro histórico de San Salvador y playas públicas, según proyecciones del Mitur.

Eny Aguiñada, presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu), detalló que los 17 parques bajo su administración abrirán en horario normal, con excepción de la Costa del Sol. Según la funcionaria, recibirán a más de 200,000 visitantes.


Optimismo entre empresarios

Una consulta realizada por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) con empresarios socios y gremiales amigas reveló que la mayor demanda hotelera y servicios turísticos se concreta en destinos de naturaleza y recreación.

Según Camarasal, los empresarios de la Ruta de las Flores reportan niveles de reservas de hasta el 90 % para estancias que van de tres a cinco noches, mientras que los hoteles en las zonas urbanas registran una demanda más baja, de entre un 40 % y un 60 %.

También hay una fuerte demanda en los servicios de guías turísticos, con un promedio de atenciones de 50 personas por guía y hasta 200 en destinos especializados.