El instrumento, que retoma la opinión de 196 mujeres -abordadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025-, apunta a que un 80.4 % de las trabajadoras violentadas en el último año decidió no buscar asesoría legal en su caso.
Ormusa aseguró que estos resultados evidencian la necesidad de promoción de la información relacionada con los derechos laborales y los servicios de asesoría que están disponibles para la mano de obra.
La organización señaló que este tipo de servicio resultaría indispensable, en especial para mujeres que se enfrentan a situaciones de vulneración.
A través de su análisis, Ormusa destacó que tanto el gobierno como la sociedad civil deben brindar asesoría, gratuitas o a bajo costo, a las mujeres violentadas.
El documento, divulgado este martes, apunta a que un 44.6 % de las trabajadoras violentadas que buscó asesoría lo hizo a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).
Por su parte, un 35.4 % prefirió las organizaciones sin fines de lucro, un 12.3 % a la Procuraduría General de la República (PGR) y un 7.7 % a la Fiscalía General de la República (FGR).
Apoyo de ONG
Ormusa señala que un tercio de las encuestadas destacó el papel que las ONG juegan en medio de este tipo de situaciones, que las vuelven más “confiables” y “accesibles” que instituciones estatales.La encuesta apuntó a que un 33.3 % de las personas que buscaron una asesoría lo hicieron a través de visita presencial, mientras que un 31.8 % lo hizo por WhatsApp, un 28.8 % por llamada telefónica y un 3 % por Messenger.
Luego de recibir la asesoría, el servicio resultó satisfactorio para un 75.7 %, mientras que un 24.3 % dijo que se sintió poco satisfecha. Este último grupo podría estar reflejando “deficiencias importantes”, según Ormusa, está ligado con la atención inadecuada, tiempos prolongados de respuestas o resultados (poco efectivos).
El documento reveló que un tercio de las mujeres que sufren violencia laboral y buscaron ayuda legal mejoraron poco o nada sus conocimientos sobre derechos luego de la asesoría, mientras que un 69.4 % indicó que mejoró mucho su entendimiento.
“La asesoría legal se muestra como una herramienta efectiva, ya que el 69.4 % de las participantes afirmó que su conocimiento sobre derechos laborales mejoró significativamente tras recibirla”, añade la investigación.
Pese a lo anterior, la organización destaca que no todas las mujeres obtuvieron el mismo beneficio de la asesoría.
Ormusa recomienda la necesidad de fortalecer la asesoría legal, así como el acceso a la justicia laboral y campañas de promoción de derechos laborales.