El Puerto de La Unión Centroamericana recibió el primer buque carrero que, según el gobierno, marca el inicio de la administración por parte del grupo turco Yilport.

“La llegada del barco carrero al Puerto de La Unión marca un paso firme en la activación de esta terminal”, indicó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en redes sociales.

Debido a la saturación en el Puerto de Acajutla, con filas de esperas de hasta un mes, el gobierno propuso al sector automotriz enviar los barcos carreros a La Unión, pero la medida no resultaba de todo accesible por la distancia y el riesgo de traslado de las unidades nuevas, según fuentes del sector en declaraciones a Diario El Mundo.

Yilport asumió la administración de los puertos de Acajutla y La Unión el 16 de diciembre de 2024 como parte de la sociedad Unión Portuaria del Pacífico, conformada con una participación del 20 % de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

El grupo turco ha prometido un paquete de inversión de $1,615 millones, de los cuales $75 millones se asignarán al Puerto de La Unión para el dragado y adquisición de grúas.

“Con la alianza estratégica con Yilport Holding Inc., el Puerto de La Unión se convertirá en una de las terminales portuarias más pujantes y eficientes de la región”, añadió la Secretaría.

Sin operaciones a su máximo potencial desde 2009

El Puerto de La Unión ha sido el elefante blanco para tres gobiernos desde su inauguración en 2009 porque no llegó a operar a su máximo potencial. La terminal marítima estaba diseñada para “competir” con el canal de Panamá y atraer contenedores, pero este tipo de barcos dejaron de llegar desde 2013 y quedó relegado para la pesca.

CEPA reporta que hasta noviembre de 2024 se habían atendido 16 barcos, de los cuales 13 eran pequeños. La empresa estatal dejó de publicar los informes del movimiento de carga para La Unión y Acajutla desde diciembre de ese año luego de que Yilport tomara el control.

La operación más significativa fue el ferri con Costa Rica, pero solo duró cuatro meses, entre octubre y diciembre de 2023, debido a la baja demanda para la movilización de mercancías.