Karla Escobar, fundadora de Sweet Eddy, indicó que una de las prioridades es buscar en Facebook o en Google el nombre del emprendimiento y ver los comentarios que otras personas dejan en las páginas.
Las personas pueden además verificar las fotografías y la calidad de las mismas, dudando de los negocios cuando se vean irreales en los productos o servicios que ofrece.
“Hay personas que piden transferencias o anticipos cuando son pedidos muy grandes, también asegurarse que sea una persona real”, añadió Escobar.
La propietaria de Cocossbelt, Vilma Lipe, aconsejó revisar la cantidad de seguidores y los años de creación de las páginas en Facebook o Instagram.
“Ciertas páginas que son de estafadores tienen muchos seguidores, pero tienen seis o siete meses de creación”, advirtió Lipe.
En la lista de recomendaciones también se suma el no abrir enlaces de regalos que no haya solicitado, y entregar información personal, como número de DUI o de cuentas bancarias a cualquier vendedor en redes sociales.
Escobar advirtió que incluso los emprendedores deben prestar atención a las capturas o fotografías de comprobantes de pago que los clientes hagan.
“He visto varios casos que de personas que cuando son pagos por transferencias le mandan la captura de la transferencia, pero está truqueado por Photoshop u otro programa de edición y resultó que nunca le hicieron las transferencias”, indicó Escobar.
La empresa de tecnología de ciberseguridad Eset también recomienda realizar las compras en comercios o marcas con una reputación comprobable. Asimismo, los clientes pueden realizar las compras a través de sitios oficiales de los comercios y que el sitio, en donde se realice la operación, cuente con un cifrado en sus comunicaciones, es decir, que inicie con “https://” o que tenga un candado en la barra de direcciones.
Compras en línea
La última encuesta de hábitos y consumos realizada por la Defensoría del Consumidor comprueba que un 35 % de las personas que realizarán compras navideñas en la temporada será a través de plataformas en líneas.La medida es superada por la visita a establecimientos, pues nueve de cada 10 salvadoreños externaron su preferencia por este tipo de compras.
Tanto Sweet Eddy como Cocossbelt mantienen productos para la temporada a precios accesibles que pueden ser adquiridos o solicitados por redes sociales.

Cocossbelt es un negocio de productos de belleza elaborados con insumos naturales como mangos y ha lanzado una serie de paquetes navideños que van desde los $28 y donde se incluye un aceite de coco, exfoliante corporal y jabón.
El emprendimiento también tiene un paquete para cabello que incluye champú, mascarilla capilar y proteína por un precio de $30, mientras que el de tipo facial lleva una crema de arroz, coco y colágeno, así como suero y jabón, por $34. Los tres llevan una regalía.

Por su parte, Sweet Eddy ofrece galletas desde $0.50, así como bombas de chocolate por un precio de $4.50 las cuatro unidades.
Ambos negocios ofrecen envíos a nivel nacional con un costo entre los $3 y los $3.50. Sweet Eddy puede variar su precio dependiendo del lugar y la cantidad de producto que se comercialice.