Un 39.6 % de los empresarios cree que el costo de la materia prima y la mercadería ha incrementado en El Salvador, revela el último informe del Observatorio Mype, de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai).

El informe, publicado a inicios de este mes, señala que la inflación afectó a una proporción más elevada de micro y pequeñas empresas durante el primer trimestre de 2024 frente a los últimos tres meses de 2023.

La encuesta, que refleja la percepción de los empresarios, apuntan a que al cierre de 2023 un 37 % de los propietarios de mypes dijo que el problema más importante que enfrentaban estaba relacionado con la inflación, una cifra que estuvo cerca del 40 % durante el primer trimestre de este año.

La inflación se mantuvo en ascenso en El Salvador hasta septiembre de 2022. En ese momento, inició una caída consecutiva que mantuvo la tendencia hasta marzo de 2024, cuando llegó a un 0.77 %. No obstante, en abril pasado volvió a incrementar a un 1.14 %.

El Banco Central de Reserva (BCR) señala que, hasta marzo, el sector de restaurantes y hoteles, junto con las bebidas alcohólicas y tabaco, salud, alimentos y bebidas no alcohólicas, se mantuvieron en los niveles más altos de inflación.

El observatorio señaló que un 45 % de los empresarios considera que el incremento de la competencia es uno de los principales problemas que les afecta, mientras que un 32 % indicó que les perjudicaba la caída de la demanda.


Más problemas

Fusai señala que un 31 % de las mypes también reportó dificultades para acceder a un financiamiento, una situación que, bajo el análisis de la institución, podría obstaculizar “la expansión y el crecimiento” en un futuro para estos negocios.

A pesar de los problemas que siguen aquejando al sector productivo, el Índice de Confianza Empresarial en el primer trimestre del año alcanzó los 105.8 puntos, la cifra más alta desde los últimos tres meses de 2022, cuando ascendió a los 109 puntos.

“Este puntaje refleja optimismo respecto al futuro económico y una confianza fortalecida, impulsada principalmente por expectativas optimistas a corto plazo y una mejor percepción de la situación actual en comparación con el mismo periodo del año anterior”, indicó la fundación.

Fusai asegura que las pequeñas empresas presentan índices de confianza positivos, seguido de los segmentos de subsistencia y acumulación.

Estos resultados son el reflejo, según la institución, de la solidez del sector empresarial. Además, representan buenas expectativas para los próximos trimestres.

De hecho, un 61 % de los empresarios espera una mejora en el desempeño de sus negocios. Fusai advierte que es necesario la cautela y la vigilancia de los principales problemas del sector.