El país se vio conmocionado el jueves ante la revelación de un fraude de $35 millones cometido por directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa victoria de R. L., (Cosavi de R. L.) provocando la incertidumbre de los depositantes que ahora claman por recuperar sus ahorros.
Como ha sucedido en casos anteriores, este tipo de fraudes aprovecha la necesidad de los ahorrantes y ofrece tasas de interés insostenibles que directivos inescrupulosos de esas instituciones malversan y terminan en situaciones como esta.
La Fiscalía General de la República está procesando a 32 personas por este sonado caso -15 de ellos ya arrestados y el resto prófugos- y la Superintendencia del Sistema Financiero ha intervenido a Cosavi ante las irregularidades descubiertas mientras pretendían en convertirse en un banco más del sistema financiero.
En general, la banca salvadoreña y las cooperativas de ahorro gozan de muy buena reputación y de salud financiera, así que situaciones como las de Cosavi son extraordinarias y evidentemente causan alarma entre los ahorrantes.
Los salvadoreños necesitamos tranquilidad sobre el estado de nuestros ahorros y especialmente esa pobre gente hoy afectada por la mala gestión de directivos de esa cooperativa. El dinero de los ahorrantes debe ser sagrado. Las autoridades deben hacer todo por esclarecer el caso de esta cooperativa, procesar y castigar a quienes sean responsables de esto y hacer todo el esfuerzo para recuperar el dinero de los ahorrantes.
El dinero de los ahorrantes es sagrado
Las autoridades deben hacer todo por esclarecer el caso Cosavi y hacer todo el esfuerzo para recuperar el dinero de los ahorrantes.
