Las autoridades definían esta semana como “una epidemia” la cantidad de accidentes de tránsito que hemos sufrido este año en el país. Según el observatorio del Viceministerio de Transporte, en todo el año, el Ministerio de Salud ha atendido a 10,830 personas lesionadas en accidentes de tránsito, lo que nos ayuda a dimensionar la magnitud del problema.

Son enormes los costos económicos y humanos de los accidentes de tránsito. El ministro de Salud, Francisco Alabi -que fue quien habló de la epidemia de accidentes- revelaba que los costos de atención en las víctimas de accidentes de tránsito son elevados y que un paciente en promedio puede llegar a costar hasta $20,000, dependiendo del tipo de trauma o gravedad.

A eso hay que sumarle los enormes costos económicos que tienen los accidentes en términos de daños materiales y en las consecuencias adicionales que traen.

Es llamativo que personas ebrias han causado 486 accidentes viales este año, aunque no es la causa principal de estos hechos, es importante reflexionar al respecto. Usualmente las distracciones, la alta velocidad y la violación de las normas de tránsito en general son causas de los accidentes pero también los son la falta de revisiones mecánicas. Es importante que las autoridades establezcan revisiones periódicas y elementales en los vehículos para que puedan circular, porque es impresionante cómo hay automotores que tienen fallas tan evidentes en las llantas, los frenos o las luces.

Sin duda, este es un tema de responsabilidades personales pero también es fundamental que las autoridades sean cada vez más estrictas para prevenir más desgracias.