Como una muestra de este paso hacia la reinserción, todos los 1.2 millones de uniformes y zapatos que usarán los estudiantes de las escuelas públicas de El Salvador serán elaborados por los reos del plan Cero Ocio en el año 2025. Los uniformes serán entregados cuando inicie el año escolar 2025, y posteriormente en una segunda entrega entre junio y julio, fecha aproximada cuando se entrega un segundo uniforme a los estudiantes.
El gobierno exhibió un video que muestra a reos de diferentes centros penales reunidos en las canchas, otros saliendo en camiones del penal La Esperanza, conocido como “Mariona” y luego los muestra recogiendo basura, quitando grafitis de pandillas, o fumigando en las comunidades. También muestra la participación de los reos en la renovación del estadio Jorge Mágico González, el año pasado, previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023 o la renovación del Gimnasio Adolfo Pineda antes de Miss Universo. Además, los muestran en las labores de renovación del Centro Histórico y limpieza de playas.
Mantener más de 100 mil reos en el sistema penitenciario es muy costoso para el país, es el precio que nos toca pagar como sociedad en el castigo a tantos criminales que hicieron daño a la población. El Ministro de Hacienda, Jerson Posada, reveló la noche del viernes que el sistema penitenciario le cuesta al Estado salvadoreño casi $150 millones.
Precisamente, el director de Centros Penales, Osiris Luna, explicó el viernes que ejecutan un plan de autosostenibilidad en las penitenciarías, con el que pretenden "ahorrarle" al Estado $56,124,717, según una lámina que fue transmitida en televisión abierta.
Luna explicó que actualmente en el plan de autosostenibilidad tienen a 21 mil reos en diferentes talleres: en el de cocina tienen a 7,500 reos laborando en tres turnos, este se el más grande; le sigue el taller textil, donde trabajan 5,400 reposen igual número de turnos.
Todo eso es muy positivo para ellos y para la sociedad. Está claro que no todos los reos pueden entrar a esos programas porque hay algunos de ellos, los más peligrosos pandilleros condenados por graves delitos, que serían un riesgo si salen de las prisiones. Recuperar a 21 mil reos para convertirlos en seres productivos que además entreguen beneficio a la sociedad es un excelente paso en el camino correcto a la reinserción.