La Asamblea Legislativa recibió esta semana una nueva “Ley de Transporte Terrestre, Tránsito, Seguridad Vial y Movilidad” que busca ordenar y controlar el caos histórico que se ha vivido las calles y carreteras del país.

La propuesta de ley es extensa y va desde la reducción del grado alcohólico permitido a los conductores de vehículos, hasta establecer un sistema por puntos para la licencia de conducir, como se hace en muchos países. También eleva los montos de las multas y en particular hay que señalar la multa sobre conducir en estado de ebriedad, que se triplicaría, algo que sin duda será un escarmiento para tanto irresponsable que pone en peligro la vida de los demás.

Hay que recordar que hace unos años, la aplicación Waze puso a los conductores salvadoreños entre los que peor manejaban en el mundo, una calificación vergonzosa debido a la habitual costumbre de violar toda ley o norma de tránsito. De manera que la iniciativa de ley incluye un sistema de evaluación permanente de conductores que consiste en la acumulación de puntos en función de las infracciones cometidas. Al superar la cantidad de puntos asignados por tipo de licencia de conducir, se procederá a la suspensión de la licencia.

Aunque todos los conductores se verán obligados a conducir mejor ante las medidas que impone la nueva ley, sin duda los motoristas del sector transporte son los que más resentirán las medidas porque es habitual que ellos tengan una actitud de desprecio total y descarado hacia las normas de tránsito. Ojalá que el sector transporte asuma con responsabilidad las nuevas medidas y los dueños de las unidades seleccionen motoristas que cumplen las más elementales normas establecidas en las leyes para seguridad de la población que transportan.