La inversión extranjera directa (IED) neta de origen chino alcanzó $2.63 millones en 2024, apenas un 0.4 % del total captado por El Salvador, confirman estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

El Salvador estableció en agosto de 2018 relaciones diplomáticas con China, la segunda economía más grande del mundo y rival de Estados Unidos; sin embargo, el BCR comenzó a mostrar en su base estadísticas el ingreso de capital chino en calidad de inversión a partir del primer trimestre de 2020.

Al término de 2024, la IED neta de China representó apenas un 0.4 % de los $639.63 millones recibidos en total por el país y significó una "cierta" mejora en comparación con 2023, pues ese año hubo más salida que ingreso de capital.

De acuerdo con el BCR, en el primer trimestre de 2024 la inversión china fue -$0.59 millones ($590,000), mientras que en el segundo subió a $2.18 millones, en el tercero a $1.51 millones y en el cuatro volvió a ser negativo en $0.47 millones ($470,000).



El Banco Central reporta que en 2020 la inversión China -no incluye la cooperación canalizada por Cancillería- fue de $6.34 millones y en 2021 alcanzó los $5.61 millones. En 2022, hubo una salida de capital por $9.15 millones y en 2023 también se registró un saldo negativo de -$2.34 millones.

De esa manera, en cinco años de registro, la inversión china totalizó $14.58 millones, pero de estos salieron $11.49 millones.

Pese a la mínima participación en la IED, China es el segundo mayor proveedor de las importaciones a El Salvador con más de $2,731.7 millones registrados en 2024, un 17.1 % del total, mientras que las exportaciones fueron $52.8 millones, un 0.8 % del total.


Origen de la IED

Según el BCR, Centroamérica fue responsable de $64.79 millones de inversión al cierre de 2024, una cifra que excluye a Panamá de donde se registraron más de $100.38 millones.

Europa representó $294.09 millones, 13 veces más que los $22.44 millones de 2023. Las empresas de Estados Unidos, el mayor socio comercial de El Salvador, registraron una inversión de $113.38 millones, inferior en comparación con los $117.82 millones de 2023.

Entretanto, la inversión procedente de Asia fue -$2.14 millones, un revés frente a los $6.43 millones registrados en 2023.