Además, la nueva Ley suprime el mínimo de años que actualmente exige cada grado académico en educación superior estableciendo un mínimo de "créditos académicos" en lugar de "unidades valorativas". Cada crédito académico, según el nuevo proyecto enviado el 13 de mayo por el gobierno a la Asamblea Legislativa, equivale a 25 horas de trabajo del estudiante que podrán desarrollarse en ciclos, módulos u otra estructura curricular.
Entre los nuevos objetivos de la normativa está “desarrollar el pleno potencial de los profesionales que ejercen la docencia en el nivel de educación superior”, así como fomentar el arte, deporte y cultura, la cultura de paz, el estado de derecho, la ciudadanía responsable y la seguridad jurídica.
La Universidad de El Salvador (UES) no es mencionada en el nuevo proyecto de ley, ni como parte obligatoria del Consejo de Educación Superior ni como institución con un presupuesto estatal mínimo asignado.
Toda propuesta de ley en este sentido debe tener como objetivo lograr mejores profesionales en El Salvador, que el país pueda aprovechar en conocimiento y avances. El Salvador necesita buenos profesionales, especialmente en las áreas de ciencias y tecnología, hay que construir la bases para ese futuro.