El proyecto, que tendrá una duración de cinco años, ofrecerá conferencias, talleres y capacitaciones en áreas clave como la optimización de la producción, normativas internacionales de seguridad alimentaria, innovación de productos y estrategias de comercialización. Además, se fomentará la creación de redes de contacto entre los participantes para promover la colaboración y el crecimiento del sector.
Experticia Internacional al servicio de El Salvador

Cadalen compartirá sus conocimientos sobre las mejores técnicas de procesamiento con ingredientes naturales, a través de conferencias teóricas y talleres prácticos.
Los talleres prácticos se llevarán a cabo en la planta Piloto de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y en el CETAG en San Luis Talpa, y se centrarán en la utilización de productos naturales y la innovación en la conservación de mermeladas, jaleas, fruta en almíbar y pulpa. Se procesarán frutas de alta producción en el país, como mango, piña, limón y naranja.
Además, Cadalen realizará visitas a empresas en las rutas de la Cordillera del Bálsamo, Juayúa y en la zona de San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y San Luis Talpa, para brindar asesoramiento personalizado.
Colaboración interinstitucional
Este esfuerzo cuenta con la participación de importantes instituciones académicas como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Universidad de El Salvador, la Universidad José Matías Delgado y el CENTA, así como con la colaboración de empresas y emprendedores locales.
Se espera que el proyecto beneficie a 19 empresas, 44 agricultores y 26 estudiantes de las universidades involucradas.
Compromiso con el desarrollo sostenible
"En Banco Atlántida, estamos comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar de las familias salvadoreñas. Por ello, apoyamos proyectos e iniciativas que contribuyen al desarrollo económico del país, impulsando la agroindustria como un sector clave para el crecimiento económico y la seguridad alimentaria",
expresó el Ing. Saúl Álvarez, Gerente de Banca de Empresas de Banco Atlántida El Salvador.
Margarita Molina, Directora Ejecutiva de Fundación Atlántida, destacó la importancia de la transferencia de conocimiento y las oportunidades identificadas en el sector del procesamiento de frutas, así como en otras áreas como el desarrollo del cacao, la agricultura tecnificada y los sectores lácteo y acuícola.
Para obtener más información sobre talleres y conferencias, quienes estén interesados pueden llamar al 2536-3666 o escribir a operaciones@fundacion-atlantida.org.