La marcha, en torno al Día Internacional contra la Homo-Lesbo-Bi-Transfofia, tiene como destino el parque Cuscatlán, en San Salvador.

Aranza Santos, integrante de la mesa, explicó que se les acercó "un uniformado del Cuerpo de Agentes Metropolitano" para preguntarles si tenían autorización de ocupar el lugar para la concentración, a lo que respondieron: "No vamos a hacer ningún acto en la plaza pública".
"Luego de eso, nos comienza a cuestionar que el gobierno les ha dado instrucciones precisas que no pueden permitir cualquier tipo de acto en las plazas públicas sin permiso", relató, según un video publicado por la Revista La Brújula.

Durante la concentración, protestaron contra discursos de odio y la violación de los derechos de la población LGBTI en El Salvador, así como denunciaron agresiones y acciones de exclusión por parte de agentes del gobierno y del Ministerio de Salud.
"Seguimos siendo víctimas de violencia, actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, detenciones arbitrarias, muchos de ellos cometidos por agentes de autoridad y funcionarios públicos", informaron en un comunicado. Citan que 132 personas de la población LGBTI han sido capturadas durante el régimen de excepción.

