El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó a cinco años y ocho meses de cárcel a dos exdirectivos del Banco Hipotecario que ayudaron a lavar dinero provenientes de la Cuenta Institucional subsidiaria del Tesoro Público de la Presidencia de la República, durante el mandato del expresidente Mauricio Funes.

Entre los condenados están el expresidente del banco, Carlos Alberto Ortiz, y Jolman Alexander Amaya, quien se desempeñaba como oficial de cumplimiento, ambos por el delito de peculados en grado cómplice necesario y lavado de dinero y activos por comisión por omisión.

El juez falló que ambos exdirectivos deben pagar penas de un año ocho meses por peculado y cuatro años por lavado de dinero. Las penas fueron negociadas en un juicio abreviado entre la defensa de los condenados y la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, el juez impuso una responsabilidad civil de $72,000 para Carlos Alberto Ortiz, en concepto de las dádivas recibidas en la gestión de Mauricio Funes para la comisión de los delitos y para Jolman Amaya la cantidad de $78,500. Esa responsabilidad fue pagada previo a la condena, como requisito para someterse al juicio abreviado.

Según la fiscal del caso, ambos exdirectivos lograron hacer cheques de dinero que ascendían de $50,000 hasta desembolsos de $1 millón a seis cuentas particulares y no jurídicas a nombre de Pablo Gómez, quien era el contador de Casa Presidencial y Francisco Rodríguez Arteaga, el exjefe de la Unidad Financiera de Casa Presidencial, dinero que era retirado en efectivo.

Ambos habrían logrado hacer maniobras para un giro de cheques provenientes de $678 millones de la cuenta de Capres, de donde solo Ayala ayudó a lavar unos $177 millones y Carlos Ortiz $47 millones.

“Los procesados contribuían a que los funcionarios lograran consumar la apropiación de los fondos públicos, al abrir las cuentas, las cuentas no estaban autorizadas, es decir, no podían manejar cuentas en esas cuentas, y el dinero era retirado por una persona natural y no jurídica... hacían omisiones y así como la liberación de los fondos” , afirmó la fiscal del caso.

Añadió que hubo omisiones al no reportar las operaciones a la Unidad de Investigaciones Financieros y a la Superintendencia del Sistema Financiero.

El juez los condenó al afirmar que “el que omite un resultado resultara como que si lo hubiera hecho”.

Ambos condenados guardan cárcel desde abril de 2021, procesados bajo el expediente del caso "Saqueo Público” , donde la Fiscalía acusa al expresidente Mauricio Funes de haber creado una sofisticada red con el fin de sustraer $351 millones de la referida cuenta.