La licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES) ha dejado de ofertar las materias de primer año de la carrera correspondientes al pénsum de 1993 debido a la implementación de un nuevo plan de estudios aprobado por la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias y Humanidades. Los estudiantes podrían tomar materias equivalentes.

El nuevo plan de estudios fue desarrollado en 2023 por una comisión curricular integrada por cinco docentes del Departamento de Periodismo, que incluía un período de cinco años como absorción para los estudiantes del plan 1993. El plan fue presentado a la Junta Directiva de la Facultad que contiene representación del decano, vicedecana, del sector estudiantil, docente y no docente. El documento fue aprobado con la nueva malla curricular.

El jefe del Departamento de Periodismo, Edgardo Monge, explicó a Diario El Mundo que presentó la carga académica con las materias a impartir en el ciclo I-2025, los docentes encargados y sus horarios, sin embargo, no le aprobaron que el Departamento imparta las materias del primer ciclo del primer año de la carrera.

"Hay un problema que Junta Directiva no quiso autorizar que se inscribiera el primer año del plan antiguo", afirmó Monge, quien indicó que según el artículo 101 del Reglamento de la Gestión Académica Administrativa establece que "no se pueden servir dos planes" de estudio aunque señaló que se establecen excepciones a esta regla.

"Me aprobaron todo (carga académica), menos primer año del antiguo plan, entonces los estudiantes del antiguo plan se ven afectados principalmente los que van en los últimos años, que dejaron las asignatura".
Edgardo Monge,
Jefe de Departamento de Periodismo de la UES.

Los estudiantes afectados son los que decidieron no cursar ciertas materias de primer año de la carrera y que avanzaron con otras asignaturas, pero ahora que quisieron inscribir las materias de primer año, ya no pudieron porque no se habilitaron ni docentes ni horarios para ser impartidas.

Un miembro de la Junta Directiva que pidió no ser identificado, recordó a El Mundo que el plan fue aprobado en 2023 y que el "plan debió haber comenzado el año pasado", "ese es el punto," enfatizó. La Junta Directiva está integrado por siete miembros de la Facultad de Humanidades.

Reglamento de la Gestión Académico-Administrativa de la Universidad de El Salvador.
Reglamento de la Gestión Académico-Administrativa de la Universidad de El Salvador.

Con la implementación inmediata del plan y sin permitir la inscripción de las antiguas materias de primer año, al menos 22 docentes de Periodismo enviaron un documento a la Junta Directiva para solicitar una reunión, en la que habrían advertido "que les estaban violentando derechos" a los estudiantes.

"Se pidió una audiencia, fuimos, hablamos, pero hasta ahí llegó, no nos tomaron en cuenta y decidieron", afirmó Monge a Diario El Mundo, quien posteriormente, también recibió una carta firmada por 148 estudiantes de periodismo que le piden que convoque al decanato, sin embargo, dijo que convocar al decano no es una de sus facultades.

"Ya no es una situación que yo como jefe puedo resolver o el Departamento sino que deben de ir a Junta Directiva porque es donde se decide".
Edgardo Monge,
Jefe de Departamento de Periodismo de la UES.

Podrán tomar equivalencias

Tanto la fuente interna de la Junta Directiva como el jefe de Departamento de Periodismo revelaron que los estudiantes afectados por la falta de oferta de las materias de primer año del antiguo pénsum pueden tomar materias equivalentes para avanzar en la carrera.

El jefe de Departamento aseguró que han realizado una asamblea en línea con estudiantes para explicarles que "paulatinamente desaparecen las asignaturas".

Por otro lado, uno de los estudiantes afectados que pidió anonimato dijo a El Mundo que las medidas implementadas "han estado un poco mal" porque "en ningún momento se anunció que este año se iba a iniciar este nuevo pénsum" porque pudieron haberse preparado para la transición.

"Lastimosamente, en Junta Directa decidieron este nuevo año ya lanzar el nuevo pénsum y pues debido a eso, las materias del plan anterior ya no las están impartiendo. Por lo tanto yo en este caso no podría cursar ninguna materia de ese primer año, por lo tanto, sí me he visto afectado".
Estudiante de periodismo.


El estudiante también dijo que las autoridades universitarias no les han dado indicaciones sobre "cómo será ese proceso" y tienen aún dudas de si deberán cursar otras materias luego de aprobar la materias inscrita como equivalencias. "No se sabe nada y eso es un problema porque a todos nos tienen con esa incógnita de qué es lo que va a pasar", aseguró.

Entre las nuevas materias que incluirá el pénsum están: realidad nacional, estadística aplicada a la comunicación, comunicación política y planificación y administración de la comunicación.