Cientos de familiares se reunieron en la Plaza José Martí, conocido como redondel Don Rúa, en San Salvador, cerca de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
Ana Mercedes García llegó este jueves a la concentración liderada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) para pedir la liberación de su hijo Ricardo Martínez García, quien fue capturado el 10 de mayo de 2022. Ana García aseguró que el 23 de octubre del año pasado la Fiscalía de Mejicanos le entregó la orden de libertad de su hijo, sin embargo, "jamás hicieron efectiva" en centros penales.
Doña Ana María explicó que al recibir la orden fue a presentarla al Centro Penal de Mariona, pero relató que el custodio le "dijo que ese papel podía ser hasta falso y que ese papel no tenía ninguna validez" y aunque pidió "hablar con el encargado de ese penal" no se le permitió. "Regresé a la Fiscalía de Mejicanos y lo que me dijo es que el caso él ya lo había despachado, que por qué no me lo daban, él no sabía", añadió."Yo sentí una alegría inmensa, yo dije: ¡Bendito sea Dios, hoy me lo entregan!, pero cuando me fui a topar con el centro penal que no tenía validez el documento que el fiscal me había dado, pues fue una gran desilusión, que no tiene idea. Ahora, yo ya me siento devastada a todo".
Ana Mercedes García, madre de un capturado durante el régimen de excepción.
La madre de Ricardo aseguró que ya no soporta la situación, pues ha adquirido deudas para poder comprar cada mes el paquete que le paga a su hijo en el penal. "Yo le suplico que me libere a mi hijo porque si él fuera una persona mala ¿por qué le dieron la orden de libertad?".
"Yo no sé si estara vivo o si estara muerto y por eso no me lo entregan, ojalá fuera sincero y le diga a uno le entrego a su hijo para darle cristiana sepultura", afirmó Ana García durante la concentración de familiares de capturados durante el régimen de excepción.
Por su parte, Samuel Ramírez de Movir, aseguró que si bien el régimen fue implementado para "combatir pandillas" ahora "es un instrumento para controlar al pueblo y para meterle miedo" y aseguró que el presidente de la República, Nayib Bukele, "está preocupado porque el descontento sigue creciendo".
Por otro lado, Marisela Ramírez del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) aseguró que "es una barbarie la que está cometiendo el gobierno" por mantener el régimen que "lo único que ha dejado son graves violaciones a derechos humanos y miles de personas inocentes capturadas".
Ramírez criticó también que los capturados "no han tenido derecho a tener una defensa transparente", además, que se les han imputado "delitos sin posibilidad de individualizar el proceso", por ello, considera que los condenados han sido criminalizados por las zonas donde residen.
La organización Socorro Jurídico aseguró en un informe presentado este jueves que ya se reportan más de 85,000 capturas y 370 reclusos fallecidos en custodia del gobierno en los centros penales. Los datos corresponden desde el 27 de marzo de 2022 hasta el 15 de marzo de 2025.