Arias explicó que este déficit presupuestario no es reciente y que a pesar de ello han solicitado un incremento que se aprobó en 2021, aunque recalcó que la deuda presupuestaria continúa.
“El presupuesto de la universidad de El Salvador siempre ha sido deficitario y la lucha por un presupuesto justo no es de ahorita, ha sido desde siempre, ha sido histórico, eso no es nada nuevo...hoy por hoy tenemos un déficit digamos bastante fuerte, a pesar de que en el año 2021, la universidad salió beneficiada a través de las gestiones que hicimos junto con el vicerrector de ese entonces y actual rector, Juan Rosa Quintanilla, para lograr un incremento presupuestario para el año 2021 y logramos $35.3 millones adicional al presupuesto que ya se tenía, eso representó un 38% de incremento”, expresó Arias en el programa de entrevistas Diálogo 21.
Además agregó, “aún así teníamos problemas para que el Gobierno asigne las transferencias a través del Ministerio de Hacienda, hoy por hoy tenemos una deuda de $28 millones, de los cuáles $16 millones corresponden al año pasado 2024 y $12 millones, no de deuda, pero sí de retraso en las transferencia en los primeros tres meses de 2025”.
El vicerrector mencionó las dificultades y la falta de recursos que tiene la Universidad con respecto a la atención a los estudiantes y cómo esta deuda también repercute de forma académica y administrativa.
“Es complicado...para ello se requiere contar con recursos suficientes, desde el año 2005, la universidad de El Salvador no recibe una asignación de plazas, desde el año 2005 teníamos casi la mitad de la población estudiantil que teníamos en ese momento, ¿Qué quiere decir eso? Que estamos atendiendo, casi al doble de estudiantes, con los mismos profesores, eso nos pone en aprietos”, explicó Arias.
Por otro lado, el académico aseguró que, pese a estas dificultades, la UES continúa como una opción de educación superior de forma gratuita y que se mantendrán enfocados en darles oportunidades a los estudiantes que tengan recursos económicos limitados.
“Cada quien tiene su nicho de mercado, nosotros no estamos disputando estudiantes con universidades privadas, de ninguna manera, nosotros tenemos la gratuidad de la educación desde el año 2018 que es un derecho humano universal...nuestro fuerte está en darle la oportunidad a los más pobres de nuestro país, al hijo del panadero, de la costurera, de la pupusera, de la tortillera, al hijo del vendedor ambulante, esos son los que llegan a la Universidad de El Salvador y que les damos la oportunidad de no pagar un solo centavo por graduarse”, aseguró Arias.
A mediados de febrero, el rector de la universidad, Juan Rosa Quintanilla, informó que el Ministerio de Hacienda entregó un desembolso de $2 millones a la institución, dicho anuncio lo hizo durante el acto conmemorativo por el 184 aniversario de la institución.
Según cifras oficiales de la UES, la institución ha experimentado una reducción del 26 % en la admisión de estudiantes para este primer ciclo 2025.
En marzo de 2024, el rector Juan Rosa Quintanilla aseguró que la deuda anterior acumulada del Ministerio de Hacienda hacia la institución alcanzó los $52 millones en el primer trimestre de 2024.
El académico explicó en su momento que Hacienda no cumplió con la entrega total del presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa desde el año 2022.