Alrededor de 500 personas, entre pescadores, maniobreros, y comerciantes, están sin laborar desde hace cuatro meses, debido al cierre del muelle del Puerto de La Libertad, luego que entre el 2 y 3 de septiembre de 2023, un fuerte oleaje ocasionó graves daños en la estructura de éste.

Los pescadores relataron a Diario El Mundo que durante estos meses no han tenido una respuesta o explicación clara sobre por qué no se ha habilitado el muelle, esto les genera dificultades para obtener ingresos y conseguir el sustento de sus familias.

“Tenemos cuatro meses de no trabajar en esto. Solo queremos que sean sinceros de por qué no lo abren, nos dicen que tengamos paciencia, pero tenemos familia, deudas, queremos claridad”, alegó Luis Reyes, un pescador que tiene más de 22 años de dedicarse a éste oficio y es su principal fuente de ingresos.

Los trabajos en el muelle artesanal incluyeron el asfaltado completo del paso y la reconstrucción de la caseta que fue destruida por el oleaje. / Foto Emerson Del Cid
Los trabajos en el muelle artesanal incluyeron el asfaltado completo del paso y la reconstrucción de la caseta que fue destruida por el oleaje. / Foto Emerson Del Cid

Accidentes

Luis explicó que la única alternativa para pescar, es adentrarse al mar por medio de una playa. Algunos intentaron en la playa El Majahual y San Diego, sin embargo, hubo dos accidentes donde las olas provocaron que las lanchas dieran vuelta, causando lesiones en los pescadores.

“Hay compañeros que se arriesgaron a meterse en las playas y fracasaron, perdieron equipo, se golpearon, porque la lancha les cayó encima”, relató Luis. Posteriormente, comparó que ahora al mar van 10 lanchas al día, cuando antes con el muelle iban alrededor de 30 lanchas por día.

Muchos pescadores se encuentran sin opción de realizar su oficio debido a que el muelle no está habilitado. / Foto: Emerson Del Cid
Muchos pescadores se encuentran sin opción de realizar su oficio debido a que el muelle no está habilitado. / Foto: Emerson Del Cid

Sin explicaciones claras

Mario Cornejo es otro pescador y administrador del muelle artesanal, quien explicó que cuando culminaron los trabajos de asfaltado, reconstrucción de la caseta y estructura, un ingeniero de la Fuerza Naval le dijo a los pescadores que el güinche (polea para bajar las lanchas al mar) estaba dañado y necesitaba un cambio completo.

Sin embargo, Mario agrega que el 10 de noviembre, fecha posterior a lo explicado, junto a la Fuerza Naval y el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca) hicieron unas pruebas para bajar y subir una lancha donde no hubo complicaciones.

“Llevamos dos meses donde no sabemos nada, si se va a reparar. Esa incertidumbre que tenemos en el sector. La gente aquí quiere que se pongan claros, ¿qué va a hacer con el muelle?”, lamentó Mario mientras explicó que muchos pescadores han decidido tomar otros trabajos como albañilería.

 Foto DEM
Foto DEM



Por último, ambos pescadores manifestaron que no observan trabajos por parte del Ministerio de Obras Públicas en el muelle desde hace meses. “Hace como unos dos meses que ya no le meten mano, no se han visto trabajadores”, finalizó Luis Reyes.

El 13 de septiembre la cuenta de X del Ministerio de Obras Públicas publicó que comenzaron los trabajos en la estructura y suelo del muelle artesanal del Puerto de La Libertad que fue dañado a causa del fuerte oleaje. Según los pescadores, desde mediados de noviembre no se observó movimiento y tampoco se les informa alguna novedad de la apertura del muelle.