El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, denunció ante el juez este viernes que se le ha negado el derecho a defenderse adecuadamente en el proceso judicial que enfrenta por el supuesto incumplimiento de deberes, en el pago de cuotas laborales a trabajadores de dicha alcaldía.
En el segundo día de juicio, Muyshondt expresó que desde que está bajo arresto, no ha tenido la oportunidad de reunirse con su abogado para preparar su defensa, pese a haber solicitado la oportunidad de presentar documentos y testigos clave, lo cual considera una violación a sus derechos fundamentales.
“Mi derecho de defensa ha sido violentado desde el primer momento que inició este proceso cuando yo ya estaba preso, nunca pude reunirme con ninguno de mis abogados que he tenido dentro del centro penal”, manifestó Muyshondt vía enlace virtual desde el centro penal de Ilopango, según se mostró en pantalla.

El pasado miércoles, el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador instaló el juicio contra el exalcalde de San Salvador y otras tres personas por los delitos de incumplimiento de deberes, en el pago de cuotas laborales a trabajadores de dicha alcaldía.
“Se ha violentado mi derecho a la defensa, no se me ha permitido presentar escritos a los Tribunales, a pesar que tengo el derecho a presentarlos. Incluso la gente de acá (del penal) ha sido amenazada por la Dirección de Centros Penales para que no me dejen hacer cosas que, con la autorización de ustedes, hice en la sesión pasada".
Ernesto Muyshondt,
Exalcalde de San Salvador.
“Nunca se me permitió presentar escrito, nunca se me permitió aportar pruebas que a mi me hubiese gustado dar a mis abogados, pruebas testimoniales, por ejemplo de presidentes y representantes de instituciones financieras con quien gestionamos proyectos y del por qué no se pudieron desembolsar esos créditos; creo que sería muy importante para este caso dado que se me acusa de que no seguí las instrucciones del concejo (municipal)”, expresó el exfuncionario.
Según, Muyshondt fueron $43 millones de créditos que se aprobaron y que no fueron desembolsados por diferentes bloqueos que se tuvieron, “que no son casos imputables a la alcaldía de San Salvador”.
“Me hubiese gustado aportar todas esas pruebas, pero no tuve ninguna oportunidad de poder hacer de conocimiento a mis abogados, nunca pude hablar con ellos, la única vez fue en los minutos que se me ha permitido hablar en las audiencias de instrucción y en esta etapa”, agregó.

Además, denunció que le quitaron los apuntes que había hecho con respecto a las etapas que ha tenido el proceso judicial y que nunca los pudo recuperar.
“Nunca pude hacer mi defensa material, toda mi defensa material en una requisa me la quitaron. No puedo preparar mi defensa porque no se me permite tener acceso a un papel y lápiz para ordenar mis ideas”.
Ernesto Muyshondt,
Exalcalde de San Salvador.
Enviarán oficio a Fiscalía
Ante las acusaciones de Muyshondt, los jueces del Tribunal Quinto de Sentencia que están encargados del caso respondieron que procederán a certificar a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue si ocurrió la vulneración del derecho de la defensa en contra de Muyshondt.El tribunal colegiado agregó que el exalcalde tiene el derecho y la oportunidad de ofrecer pruebas con el fin de garantizar que el proceso judicial se desarrolle conforme a la ley.
La esposa de Muyshondt, Karla Belismelis de Muyshondt, asistió al juicio y sostuvo en varias ocasiones llamadas vía telefónica con su esposo, tras permisos del Tribunal.
“Como esposa y familia apoyándonos como siempre desde el día uno. Ha sido muy emotivo verlo y más que todo en esta época de Navidad, en familia y mi esposo es inocente”, dijo Belismelis a varios periodistas.
La esposa de Ernesto Muyshondt, Karla Belismelis, reiteró la inocencia del exalcalde de San Salvador. "Ha sido muy emotivo verlo, mas que todo en esta época, de Navidad en familia, mi esposo es inocente", dijo a los periodistas que cubren el juicio. Video de Dania Quelh. pic.twitter.com/Yx6l16BCjX
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) December 6, 2024
La audiencia continuará el próximo 16 de diciembre, con la presentación de las pruebas documentales y periciales por parte de Fiscalía y la defensa.
En el caso también son procesados el exdirector de Finanzas de la alcaldía, Santos Omar Muñoz González; el extesorero, Fernando Heriberto Portillo y el exrepresentante legal de Desechos Sólidos, Francisco José Rivera Chacón, todos por los delitos de incumplimiento de deberes y apropiación indebida de percepciones tributarias.