Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) registró siete feminicidios en El Salvador, según datos recopilados por la organización, mediante el monitoreo de medios de comunicación.
De acuerdo con las cifras compartidas en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la organización, de los siete asesinatos, dos fueron cometidos por las parejas de las víctimas.
En uno de los casos, la relación entre el agresor y la víctima era proxeneta, uno era su yerno, no obstante, en tres de los feminicidios no se identificó a su agresor.
Con respecto al tipo de arma usada, Ormusa señala que en tres de los crímenes se utilizó un arma de fuego, dos por arma blanca y uno por el uso de una llave cruz. En uno de los feminicidios no se identificó.
Según el rango de edad de las víctimas, dos oscilaban entre los 26 y 30 años, otras dos entre los 56 y 60, y dos más tenían entre 41 y 55 años. En uno de los casos se desconoce la edad.
Dos de los feminicidios ocurrieron en el departamento de San Salvador y los cinco restantes se notificaron en La Libertad, La Paz, San Miguel, La Unión y Santa Ana.
Ormusa destacó que sólo un cuatro de los siete feminicidios se capturó a su agresor, del resto no existen reportes.
Leve reducción
El número de feminicidios refleja una leve reducción comparado al mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron ocho casos, es decir, uno más.
Sin embargo, la coordinadora del Programa Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres de Ormusa, Silvia Juárez, manifestó que, si bien es cierto, se trata de un acto de violencia menos, no es un cambio significativo en la protección de las mujeres en El Salvador.
“Para nosotros lo más alarmante es el hecho que, si bien es cierto hay una cada importante de muertes violentas en general en el país, los hechos de violencia contra las mujeres no tiene una caída sustantiva, por ejemplo la violencia sexual, violencia intrafamiliar, violencia física, violencia patrimonial siguen estando a la orden del día y en datos altamente masivos”, sostuvo Juárez.
La representante de Ormusa agregó que el promedio de hechos de violencia que se registran en el país son de 12,000 al año.