La Policía Nacional Civil (PNC) informó hoy que presume que los restos humanos encontrados el miércoles en el cantón Los Lagartos, San Julián, Sonsonate, pertenecen a la activista de derechos humanos Rosa Elvira Flores Martínez, “debido a la vestimenta”.

Flores Martínez, una mujer de 47 años, era integrante del Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) de Sonsonate y, según el Movimiento de Víctimas del Régimen de El Salvador (Movir), su cuerpo apareció sin vida en los cañaverales del cantón Los Lagartos, en San Julián, luego de que estuviera desaparecida desde el 19 de marzo de 2024.

Aunque el Movir confirmó el miércoles que el cuerpo pertenece a la lideresa salvadoreña, la Policía explicó que fue imposible determinar la causa de la muerte y que espera los resultados de la autopsia.

Familiares de la mujer denunciaron la desaparición en la Fiscalía de Armenia, en Sonsonate.

Según la agencia AFP, la directora del MSM, Ana Isabel López, informó que el movimiento exige "que se encuentren culpables y se haga justicia, que caiga todo el peso de la ley". "Ella no había recibido amenazas", afirmó López cita la AFP.

El movimiento advirtió que el crimen "constituye una amenaza y riesgo hacia cada una de las mujeres defensoras de los derechos humanos en El Salvador". El MSM fue creado en 1988 para asistir a mujeres que sufrían represión de parte de las fuerzas militares en tiempos de la cruenta guerra civil salvadoreña (1980-1992), según su sitio web.

El Salvador se encuentra desde hace dos años bajo un régimen de excepción, cuestionado por organismos de derechos humanos, como parte de la estrategia del presidente Nayib Bukele para acabar con la violencia de las pandillas.