La presencia del polvo del Sahara en El Salvador volverá a afectar a partir de la tarde de este jueves, advirtió el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) a través de un informe especial, donde alerta que esto representará un bajo riesgo para la salud.

Según el boletín, los polvos del Sahara permanecerán toda la semana hasta el viernes próximo, y que estos empiecen a disminuir a partir del sábado.

"Se espera que las concentraciones de polvo del Sahara disminuyan a cantidades entre los 10 a 20 microgramos por metro cúbico, lo que representa un impacto muy bajo a la salud, siendo la visibilidad normal", señala el boletín de este 7 de agosto.

El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre por la acción de vientos intensos en el desierto del mismo nombre, los cuales levantan partículas finas de arena que pueden recorrer miles de kilómetros sobre el océano Atlántico y llegar hasta América y el Caribe, afectando también a países como El Salvador.

Aunque las concentraciones actuales no son elevadas, el Marn recordó que en altas cantidades, el polvo del Sahara puede impactar negativamente en la calidad del aire, reduciendo la visibilidad y generando afectaciones respiratorias, irritación ocular y molestias cutáneas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias crónicas.

Ante ello, recomienda el uso de mascarilla, proteger los ojos, hidratarse y evitar mantenerse en exteriores durante las horas de mayor insolación.

La llegada del polvo del Sahara estipula las temperaturas más cálidas y la inhibición de las lluvias, aunque no las impide completamente.