El principal dolor de cabeza para los salvadoreños y las autoridades médicas del país durante 2025 sería el dengue, según prevé el presidente del Colegio Médico, Iván Solano, basado en el repunte de casos del año pasado y la advertencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre que la situación del dengue este año sería "peor".

El doctor Solano explicó que el 2025 inició la primera semana con 75 casos los cuales se convirtieron en 101 para la semana once que corresponde hasta el 21 de marzo. Solano aseguró que ha atendido casos de dengue durante este año y prevé que se incrementen en el transcurso de este año.

El galeno también recordó que la OPS dijo a finales de 2024 que "si el 2024 había sido difícil con respecto al dengue para los países que preveían que el 2025 iba a ser peor" tomando en cuenta que la región de las Américas "fue impactada de manera importante por el dengue", y aseveró que El Salvador no estuvo exento aunque "tuvimos una epidemia oficialmente no declarada".

"Sí, hemos tenido casos de dengue. Es una enfermedad que yo creo va a ser el principal dolor de cabeza en nuestro país para el 2025. Comenzamos este año según los datos oficiales con 75 casos en la semana uno".
Iván Solano,
Presidente del Colegio Médico.


Para Solano la mayor cantidad de casos de dengue en 2024 se reportaron desde mayo hasta agosto y explicó que para determinar si un país realmente padece de una epidemia de la enfermedad se debe "evaluar el comportamiento del dengue en los últimos cinco años" y recordó que no se contabilizaban muertes por dengue desde 2019, pero en 2024 se reportaron oficialmente nueve.

Tomando en cuenta estos datos, Solano espera que este 2025 sea "un año duro en el caso del dengue en El Salvador" y señaló que si bien Brasil fue el país "con mayor cantidad de casos" también El Salvador los tuvo pero indicó que la diferencia. es que "no tuvimos la información adecuada y transparente de la cantidad de casos".

Por ello, el doctor Solano recomienda a los salvadoreños que hagan su parte eliminando los criaderos de zancudos en sus casas desde ya porque asegura que con la época lluviosa corcholatas y otros depósitos pueden ser más fácilmente criaderos de zancudos, "pero desde ya nosotros debemos tomar las medidas en casa".

"El gobierno también debe tomar las medidas necesarias para eliminar los criaderos de zancudos", dijo también el galeno, quien aseguró que durante este ha atendido menos de 10 casos de dengue, pero señaló que ha tenido un caso de dengue con signos de alarma y otro de dengue grave.

El dengue es una enfermedad con cuatro cepas, las cuales, circulan en El Salvador. Solano explicó que la gravedad del dengue este año también puede estar influenciada por la circulación de especialmente del dengue tipo 3, que en Asia causó muchas muertes en niños porque en la primera transmisión se puede desarrollar un dengue grave.