En el primer trimestre del año 2025 se registraron más de 4,800 accidentes de tránsito y 289 muertes en dichas circunstancias, revelaron los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

Del 1 de enero al 31 de marzo del presente año, se contabilizaron un total 4,833 percances viales, los cuales fueron 57 menos que el año anterior al mismo periodo, cuando registró 4,890, lo que se traduce a una baja de 1 %. De igual forma, detalla que el promedio diario de accidentabilidad fue de 54.

El número de personas lesionadas reflejó un incremento, debido a que durante los primeros 90 días del año se reportaron 2,984, mientras que en 2024 al mismo periodo se contabilizaron 2,886, es decir 32 casos más, que corresponde a un alza de 3 %.

Con respecto a los fallecidos en percances viales, los datos oficiales mostraron una reducción de un 14 %, ya que al cierre de marzo 2025 se registraron 289, mientras que en 2024 fueron 337.

Entre el número de fallecidos, el Observatorio señala que los peatones han sido las principales víctimas, registrando 120 que equivale a un 41.5 % del total de decesos. El segundo grupo corresponde a los motociclistas donde han muerto 102, es decir un 35.2 % y el resto de decesos ocurrieron mientras se transportaban en vehículo. Detallar, que en los primeros tres meses del año se reportó la muerte de siete ciclistas.

Las cifras exponen que al menos tres personas mueren a diario en accidentes de tránsito, es decir, una cada ocho horas.

Accidentes durante el primer trimestre de 2025.
Accidentes durante el primer trimestre de 2025.

Adultos, los más vulnerables

El Observatorio señala que los adultos en edad productiva son los más vulnerables a morir a causa de un accidente vial, dicho grupo alcanzó 206 del total de las muertes, seguido de los adultos mayores con 71 fallecidos y el resto corresponden a menores de edad.

Las principales causas de los accidentes de tránsito registrados durante el primer trimestre del año fueron la distracción del conductor con 1,209 incidentes, seguido de la invasión de carril con 1,057 y no guardar distancia reglamentaria con 687 percances viales.

Con respecto al tipo de siniestro reportado los datos indican que de los 4,833 siniestros viales, 3,362 fueron por colisión, 615 se debieron a choques y 552 por atropello.

En 75 de los incidentes se debieron al vuelco del automotor; sin embargo, en 249 de los accidentes de tránsito se clasificaron como “características especiales”, sin mayor información.

San Salvador fue el departamento con mayores accidentes reportados, seguido de La Libertad y San Miguel.