Con la llegada del invierno y la amenaza del fenómeno de La Niña, instituciones de socorro como la Cruz Roja salvadoreña sugieren a los salvadoreños preparar una mochila de emergencia, pero ¿qué es y qué debe contener?

Es una mochila que debe contener implementos personales y suministros para que una persona pueda sobrevivir por 24 horas en caso de enfrentar alguna situación de emergencia, que no solo funciona para las lluvias, sino también en caso de sismos.

Un dato importante es que la mochila es personal, por tanto, es necesario que cada miembro de la familia prepare una. Este maletín deberá contener dos litros de agua, alimentos enlatados, implementos de aseo como papel higiénico, cepillo de dientes, pasta, jabón de baño, además un cambio de ropa.

El bolsón también debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios y los medicamentos recetados; documentos personales, una sábana delgada, lámpara de mano y baterías, una cuchilla multiusos, y una radio con baterías.



En caso que aún puedas llevar más, sin agregar peso, es importante que la mochila lleve bolsas plásticas, un cuaderno y lapicero, barras energéticas, un silbato o pito, encendedor y velas, cinta adhesiva, y un par de guantes quirúrgicos.

En los próximos días, el Ministerio de Medio Ambiente prevé que las lluvias se mantengan de tipo temporal, eso implica que la tierra estará húmeda y propensas a deslizamientos y derrumbes, por tanto, algunas personas podrían ser evacuadas, y una mochila de emergencia puede ser vital mientras sea trasladada a un refugio.