Según la información revelada por la cuenta de Centros Judiciales, la decisión del referido Tribunal se tomó a una semana de que se desarrolle la repetición del juicio, luego que se agotaran todos los mecanismos de notificación para obtener una respuesta; sin embargo, “los procesados no justificaron su ausencia”.
Los imputados son Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García y Saúl Agustín Rivas Ortega, quienes ahora cuentan con orden de captura, de acuerdo con los artículos 86 y 87 del Código Procesal Penal.
“Desde la primera incomparecencia al juicio, el tribunal otorgó los plazos de ley y agotó todos los mecanismos de notificación para obtener una respuesta; sin embargo, los procesados no justificaron su ausencia”, expusó Centros Judiciales.
La instalación de la repetición del juicio estaba prevista para el 3 de febrero de 2025, no obstante, fue reprogramada para desarrollarse del 9 al 11 de abril del presente año, debido a la inasistencia de los acusados.
Ese mismo día, los imputados manifestaron, mediante un comunicado leído por los miembros de la organización Ades Santa Marta, que no se presentaron al juicio debido a que no confían en el proceso judicial, ya que no existe “garantía de un juicio justo y legal”.
Ante ello, el Tribunal giró oficios para notificar la resolución sobre la rebeldía y que la notificación de la audiencia de vista pública sea publicada por medio de edictos judiciales.
En el caso también se procesa a José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio, sin embargo, no se expone la situación judicial para ellos.
Por otra parte, el Tribunal remitió oficios a la Policía Nacional Civil (PNC) y a la Dirección General de Centros Penales para garantizar la comparecencia del exmagistrado Eugenio Chicas, en calidad de testigo de descargo.
Actualmente, Chicas es procesado de forma penal, por el delito de enriquecimiento ilícito y guarda prisión preventiva en el Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas, conocido como La Occidental, en Santa Ana.
Primer juicio
En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque desarrolló el juicio en contra de los acusados por el delito de homicidio en perjuicio de una mujer identificada como María Inés Alvarenga asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.La Fiscalía sostenía que los acusados, exguerrilleros del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron.
En la lectura del fallo, el 18 de dicho mes, el Tribunal de Sensuntepeque resolvió absolver a los ocho procesados del caso Santa Marta.
El caso inició el 11 de enero de 2023, cuando los seis fueron detenidos en el cantón Santa Marta y Guacotecti, en Cabañas. El caso cobró relevancia porque de los ocho detenidos, cinco son líderes ambientalistas que encabezaron la lucha contra la minería.