Una fuente del CSU reveló a diario El Mundo que con 31 votos, sin ninguna abstención y votos nulos, el consejo se negó a la solicitud de Obras Públicas de la construcción de las tres torres.
El 16 de enero, el ministro de Obras Públicas, Romero Rodríguez, envió una solicitud al CSU de permiso para que contratistas encargados de los estudios ingresen a la universidad.
Según la solicitud, el proyecto de metro cable está diseñado entre los distritos de Mejicanos y San Salvador, el cual busca integrar al alma mater como “puntos de interés más relevantes” a lo largo del recorrido, el cual buscará beneficiar a estudiantes y colaboradores.
Dicho proyecto busca sobrevolar el costado oriental de la universidad, con tres pilotes, el cual se pretendía ejecutar en el “receso” de los estudiantes para realizar los trabajos, según el comunicado.
Ante dicha solicitud, se derivó a una comisión conformada por decanos representantes de las facultades que se verían involucradas en la ruta del metrocable.
El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, señaló el pasado miércoles, que la trayectoria impactaría sobre las facultades de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Agronómicas, Química y Farmacia, así como la de Odontología.
El rector confirmó en una entrevista en Frente a Frente que las torres también representarán un tráfico normal de personas que utilizarán el medio de transporte.
El proyecto
El metrocable es una opción de medio de transporte propuesto desde hace varios años por el gobierno central. En 2022, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) inició un estudio para determinar la construcción del metrocable, que conectará el Área Metropolitana de San Salvador.
Esta no es la única propuesta divulgada por el gobierno y la cooperación internacional sobre los medios de transporte en el Gran San Salvador.
En 2023, el Plan Maestro del Transporte Urbano, otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), propuso la construcción de un monorriel y un teleférico como sistema de transporte masivo del AMSS.
En manos del Estado
Desde la pandemia, esta no es la primera construcción que el Ejecutivo pretende desarrollar en el alma mater. En mayo de 2022, el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN) y la UES firmaron un convenio para que el campus fuera intervenido y convertido en la Villa Centroamericana.Desde entonces la UES inició un proceso de construcción de la infraestructura y, finalizado el proyecto y los juegos, las instalaciones fueron utilizadas para otros fines, como albergar a periodistas para Miss Universo 2023 o políticos y seguidores partidarios para las elecciones de 2024.
Deuda
A nivel presupuestario, la UES confirmó este año que la deuda estatal continúa y asciende a $29.8 millones, una cifra levemente inferior a los $30 millones confirmados a inicios de esta semana.
Durante el 184 aniversario de fundación de la UES, el rector de la UES reconoció que los gobiernos de turno siempre tienden a utilizar el tema del presupuesto para limitar al alma mater, una situación que actualmente no es la excepción.
Rosa Quintanilla aseveró que la cooperación internacional es la que ha hecho que la UES se mantenga a flote, tal como sucedió en la década de 1980.
El rector descartó que la situación financiera hubiera obligado a despedir personal, pero reconoció que hay programas suspendidos y que por ley tienen que desarrollar. Recordó que se inició con la construcción del Centro de Desarrollo Infantil en una primera etapa, pero que aún falta “el complemento” y no hay disponibilidad financiera para dicho fin.
A través de un proceso de acreditación, las autoridades universitarias recibieron de la Comisión de Acreditación Nacional un informe final, luego de una evaluación de tres áreas de gestión, los resultados arrojaron que pese a las condiciones financieras se ha realizado un esfuerzo porque la docencia, la investigación y la provisión social sean parte “de la dinámica de trabajo de la universidad”.
Este estudio también reveló que un 75 % de las carreras de la UES poseen un pensum actualizado. Rosa Quintanilla dijo que la apuesta es que alcance un 100 %.