El Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró este lunes que el pago del subsidio al transporte colectivo se encontraba “al día”.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, indicó que el subsidio correspondiente a marzo es el último que se canceló a los transportistas.

“Se tiene a finales de abril para hacerlo, pero ya fueron procesadas las planillas de marzo también”, acotó Reyes en una entrevista de la YSKL.

El pago de la compensación está habilitado desde 2018, cuando se publicó en el Diario Oficial la Ley Transitoria para la Entrega de la Compensación Económica y Estabilización de las Trufas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros.

La última revisión de la normativa la realizó la Asamblea Legislativa en abril de 2024, cuando aprobó prorrogar hasta el 31 de agosto de 2025 la vigencia de la Ley. El documento avala la retribución mensual a los transportistas de $250 por cada microbús y $500 por autobús que brinden el servicio a la población.

La última prórroga también mantuvo el establecimiento de un recargo de $0.10 por cada galón de diésel y gasolina, así como una compensación de $0.04 por pasajero movilizado por un máximo de 21 días al mes.

En los últimos años, el sector de transporte colectivo externó inconformidad con el pago de dicho apoyo económico e, incluso, se enviaron cartas al gobierno para cumplir con su compromiso.

El funcionario aseguró que luego de la inyección de recursos se mantendrá el control sobre el transporte colectivo, en cuanto a cobro de tarifas y la prestación del servicio en los trayectos programados.


Compromiso

Reyes se comprometió este 14 de abril a continuar con el pago de los compromisos financieros que el Estado tiene con los transportistas colectivos.

“Nos mencionaban (los empresarios) que no lo habían visto que se pusiera al día el gobierno, es algo que no se había visto desde 2017, cuando se inicia con el subsidio”, aseguró el funcionario.

El vocero del VMT dijo que a cambio del pago, esperan que el sector continúe cumpliendo con un servicio adecuado para la población.

El viceministro no reveló cuánto dinero se canceló a los empresarios de transporte colectivo, ni cuántos microbuses y autobuses se incluyeron en la medida.