El ministro de Obras Públicas, Romero Herrera, se reunió con los dueños de examinadoras y escuelas de manejo para presentarles el plan de transformación para que puedan seguir operando.

Estas medidas serán aplicadas en dos fases, la primera en un periodo de 30 días y la segunda en 90. Con ello las empresas podrán seguir brindando los servicios para que usuarios realicen los exámenes teóricos y práctico y así obtener la licencia de conducir.

Este proceso surge después que este miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) girara 28 órdenes de captura contra trabajadores de tres escuelas de manejo y empleados del Viceministerio de Transporte de San Miguel y de Las Cascadas, que presuntamente integraban una red de corrupción .

Tras los allanamientos y la captura de 16 personas, las autoridades de transporte se reunieron con los empresarios para darles a conocer los nuevos lineamientos.

El ministro Rodríguez expuso que en el caso de las examinadoras en la fase 1 deberán contar con la adecuación tecnológica que incluye un "hardware: computadoras que deberán cumplir con parámetros mínimos", así como "conexión a banda ancha y protocolos de seguridad".

En la fase 2 de 90 días, examinadoras y escuelas de manejo deberán cumplir con:

1.- Estandarización de la imagen de las instalaciones
2.- Dotación mínima de espacios en las instalaciones.
3.- Propuesta de circuito vial para la enseñanza práctica con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito (DGTO) y el VMT.

Para las escuelas de manejo el MOP solicitará en la fase 1 la: "adecuación de contenidos de enseñanza a las guías, tanto teóricas como prácticas brindadas por la Unidad de Supervisión y Evaluación en Formación Vial de la DGTO / VMT"

Mientras que para la fase 2, las escuelas deberán cumplir con los mismos requisitos que las examinadoras en dicha etapa.

"Todas las empresas tienen que hacer una inversión en cuanto a la adquisición de equipo tecnológico, y unos requerimientos técnicos que hemos establecido, para garantizar la seguridad de las pruebas", explicó en la reunión el director general de Tránsito, Félix Serrano.

Junto a la compra del equipo y la puesta en marcha de las fases "también vamos a realizar dos fotografías en remoto de la persona que está realizando el examen, para verificar que en efecto es la persona la que está sentada ahí realizando la prueba”, aseguró Serrano.

Otra de las medidas de respaldo que tendrá el VMT será conocer en tiempo real la realización del examen teórico.

"Vamos a saber en qué momento quién se está examinando, cómo está llenando su examen, cuál es el resultado, lo vamos a saber inmediatamente”, detalló el director general de Tránsito.