La organización Acción Ciudadana (AC) determinó que el proceso de evaluación para la elección del fiscal general de la República, de donde resultó reelecto Rodolfo Delgado para el período 2025-2028, tuvo una calificación del 29.6 en una escala de 0 al 100.

Según la AC, los cuatro criterios de evaluación que se utilizan según estándares internacionales tuvieron una baja calificación: publicidad y transparencia (45.4%); igualdad de condiciones y no discriminación (50%); estándar de participación de la sociedad civil (20%) y el estándar de selección con base al mérito y capacidades, este último tuvo el cumplimiento más bajo con (6.2%).

Entre algunos de los aspectos (de los 15) que no se le dio cumplimiento en este estándar (de selección con base al mérito y capacidades) es que no se utilizó un baremo que tuviera la manera de calificar, por ejemplo, la trayectoria, la experiencia de los candidatos, tampoco hubo un cuestionario estandarizado de preguntas, que permitiera ahondar y profundizar en los conocimientos de forma amplia de los dos candidatos”.
Norma Orellana, investigadora del Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana.


Esto también lo justifica el informe, con un detalle de cómo se realizaron las entrevistas a cada uno de los dos únicos candidatos que se postularon para titular de la Fiscalía General de la República que fueron el abogado Gonzalo Octavio Ayala López y Rodolfo Delgado, el fiscal electo desde el 1 de mayo de 2021, que buscaba la reelección.

“Un aspecto clave respecto a otras elecciones es que en este proceso hubo escasas participación de candidatos, situación que podría estar relacionada con la desconfianza, en tanto existían motivos para considerar que la Asamblea Legislativa se inclinaría por la reelección de Delgado, afectando la legitimidad del proceso”, explicó.

En las entrevistas que realizó la Comisión Política de la Asamblea Legislativa a los dos postulantes, se observaron grandes diferencias, desde la duración total de las entrevistas como el número y tipo de preguntas a cada uno.

La entrevista de Gonzalo Octavio Ayala López duró 41 minutos con 90 segundos y los diputados le lanzaron 11 preguntas.

En cambio, la entrevista a Rodolfo Delgado duró 2 horas 3 minutos y 14 segundos, con un total de 22 preguntas.

Acción Ciudadana también cuestionó, entre los aspectos que no se cumplieron, que no hubo convocatoria de participación a la sociedad civil para asistir a las entrevistas, para que pudieran emitir opiniones y recomendaciones.

Para finalizar, Acción Ciudadana, con base al monitoreo de mapa de riesgo, calificó con bandera roja la elección de Delgado por las deficiencias que se evidenciaron en el cumplimiento de los estándares internacionales.

Recomendaciones

Las recomendaciones que da Acción Ciudadana a la Asamblea Legislativa para elecciones de segundo grado, en primer lugar, que elabore un manual de selección de funcionarios, con el que defina el perfil, requisitos para optar al cargo, procedimiento, plazos, criterios de evaluación, cumplimiento de estándares internacionales. Además de un cuestionario de preguntas estandarizado, un baremo para evaluar experiencia y trayectoria profesional de los candidatos, que la Asamblea publique toda la información y de acceso a la población.