Qué casualidad que en la semana que la superintendente del Sistema Financiero (Evelyn Gracias) iba a ser demandada por nuestros abogados, Unidehc es intervenida por la Fiscalía. No es casual esta intervención. Esto tenía por objeto golpear a una organización que nos ha estado acompañando noble y desinteresadamente en este esfuerzo”.
Juan José Ortiz, vocero del movimiento Afectados de COSAVI.
El afectado dijo que las acciones de la Fiscalía coincidieron con que, esa semana, los defraudados presentarían otro aviso contra la superintendente acompañados de los abogados Ivania Cruz y Rudy Joya, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de el Salvador (Unidehc).
“Cuando estábamos a punto de ir con las siguientes acciones legales contra algunos funcionarios de este gobierno sucede esto: la captura de Fidel Zavala y la persecución política que están sufriendo nuestros apoderados legales la licenciada Ivania Cruz y el licenciado Rudy Joya, ellos están fuera del país y no sabemos si al regresar al país pueden ser detenidos, aquí cualquier cosa puede pasar”, señala Ortiz.
La acción legal a la que se refiere Ortiz era una demanda contra la superintendente ante los juzgados de lo Contencioso Administrativo por “vulneración a derecho de petición”, a raíz de una petición escrita que se presentaron en septiembre 2024 de la devolución del 100 % de los fondos de los ahorros de los afectados de COSAVI, “pero no hubo respuesta”, detalló el abogado Joya, a Diario El Mundo, quien se encuentra fuera del país.
Julio Flores, otros de los afectados, señaló de “negligencia” a la superintendente y a la Fiscalía.
Esto no lo pueden hacer ellos si no viene de una directriz de arriba. El presidente lo dijo en su momento: ‘Aquí, cuando un inodoro se tapa, yo estoy consciente de ello’, así que sabemos perfectamente que él se da cuenta qué es lo que está pasando con los ahorros de COSAVI”.
Julio Flores, afectado de COSAVI.
Flores señaló al partido Nuevas Ideas de haber estado vinculado al fraude porque recibieron donaciones para campaña política. “No sabemos hasta qué punto los diputados y funcionarios están involucrados en nuestra cooperativa, también... En COSAVI, no hubo un robo, lo que hubo fue mañoseo de la clase política y más que todo de Nuevas Ideas, de nuestros ahorros, o ¿creen que fue casualidad que se cayera ese helicóptero?”, preguntó Flores.
Los socios insisten en que el gobierno debe aceptar crear el fideicomiso para recuperar sus ahorros y que el gobierno tome como garantía los activos de la cooperativa.
El 14 de enero de 2025 fue habilitada por la SSF la más reciente capa de entrega de fondos para los afectados de COSAVI por un monto de hasta $35,000.
Los defraudados de COSAVI aseguran que el sistema cooperativo en El Salvador está “colapsado” y que los problemas financieros no solo están en COSAVI, sino también en la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito de Trabajadores en el Área Empresarial de Responsabilidad Limitada (Acotemic, de R.L.), la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito (Acomatic de R.L. de C.V.), Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (Coaspae de R.L.).