Durante su discurso por la conmemoración de los 202 años de Independencia, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció que el Instituto Salvadoreños de Formación Profesional (Insaforp) no desaparecerá, sino que será "renovado", luego que el mismo Gobierno presentara una iniciativa de ley, donde buscaba "disolverlo".

"Insaforp no va a desaparecer como quieren hacer creer algunas gentes desde hace algunos días, más bien vamos a renovarlo, vamos a mejorar el servicio que dan y vamos a aumentar su alcance y vamos a optimizar los recursos", sostuvo Bukele luego de anunciar la fase seis del Plan Control Territorial, "Integración".

El mandatario afirmó que harán eficiente e incrementarán la formación profesional y técnica "en nuevas especialidades y habilidades". Añadió que las sociedades demandan profesiones vinculadas con la tecnología y "así enfocaremos el nuevo Insaforp".

Bukele explicó que con el presupuesto actual de Insaforp, $60 millones, usarán $12 para la renovación del Instituto "para mantener la institución con una optimización de manera mejorada".

Con los otros $30 millones financiarán la fase seis del plan Control Territorial, la Dirección Nacional de Integración y los $18 restantes, serán para impulsar la digitalización del sistema educativo "y reducir la brecha digital".

El gobierno pidió disolverlo

El pasado 30 de agosto, el ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegain presentó una pieza de correspondencia donde el Gobierno anunció la intención de crear una Dirección de Integración y disolver el Insaforp. El capítulo VIII de las disposiciones transitorias y finales contemplaban la disolución de éste y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve); ambas instituciones duraría hasta el 31 de diciembre de este año.

Al respecto, el presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro, externó su preocupación y afirmó que ponía en riesgo trabajos, programas y becas. El titular de la institución advirtió un posible interés por usar los recursos del Insaforp en otras necesidades del Estado.

"Una vez entre en vigencia la ley, todas las cotizaciones que recibimos pasarían al Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Hacienda le entregaría a la nueva institución únicamente el 20 %. Nosotros recibimos más o menos $4 millones al mes, quiere decir que Hacienda se quedaría con $3.2 millones y pasaría al mes solo $800,000, más los $40 millones que tiene de reserva el Insaforp, pareciera que el interés va dirigido a hacer un uso de los recursos de la institución, los cuales nosotros guardamos para temas de formación o de investigación, pero ellos utilizarán para disposiciones del Ministerio de Hacienda", sostuvo Montenegro en una entrevista con Diario El Mundo.