En una conversación con empresarios de la región latinoamericana que participaron en el XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, el presidente Nayib Bukele aseguró que quiere que El Salvador sea un país capitalista, proempresa y con una libertad empresarial total con un gobierno pequeño.

El encuentro empresarial se desarrolló del 12 al 15 de febrero en San Salvador y este domingo fueron transmitidas las intervenciones del mandatario y una reunón conversación con los empresarios.

“Nosotros queremos ser un país full libertad empresarial, capitalista, proempresa, un gobierno lo más fuerte pero pequeño posible, pero que no tenga grasa, solo músculo, pero que ese músculo vaya a enseñar a pescar, a invertir en educación, a invertir en infraestructura educativa, infraestructura en salud, invertir en esos proyectos de país”, dijo Bukele ante los empresarios.

Con esas palabras, Bukele respondió a una pregunta que le hizo la empresaria Claudia Cisneros de Capriles, de Venezuela: ¿cuál es el plan país que tiene para los próximos 20 años de El Salvador?

Bukele también le contestó que “la seguridad es una base” y luego “sentar las bases para tener un desarrollo económico” como infraestructura, seguridad jurídica, estabilidad, reglas claras, mínima regulación posible e incentivos a la inversión. “Para tener un crecimiento sostenido tiene que haber desarrollo económico y el desarrollo económico solo viene de la empresa privada”, dijo.

El mandatario se refirió a una conversación que tuvo con un grupo bancario que, dijo, abrirá en El Salvador dentro de seis meses y que le preguntó con qué podía apoyarlo socialmente.

“Lo que necesitamos es que ustedes sean un banco que den muchos créditos a mucha gente”, les respondió. Explicó que “no es el trabajo” de las empresas hacer, por ejemplo, canchas de fútbol.

“Nosotros queremos construir eso. Tener un país que sea atractivo, competitivo, pujante", insistió el mandatario.

Ofrece seguridad, dolarización y estabilidad

En su mensaje inicial, Bukele aseguró que no hay un solo milímetro del país que sea inseguro en El Salvador y que es un país con la mejor relación con los Estados Unidos

"Si yo fuera empresario activo, ya no lo soy, invertiría en Estados Unidos y en El Salvador", reveló.

En sus ideas, el mandatario destacó la dolarización como algo positivo: "Somos un país dolarizado y con buenas relaciones, la predictibilidad que tenemos aquí no la tenemos en ningún lado", mencionó. Recientemente El Salvador reformó la Ley Bitcoin para que ya no sea moneda de curso legal en el país.

"Hay casos donde una elección de repente mueve todo, eso gracias a Dios no se vislumbra en El Salvador" ni a mediano plazo, expresó. Recordó que El Salvador es el país que más ha crecido en turismo pero observó que se necesita que crezcan otros sectores económicos.

Sus decisiones "que más ha batallado"

Eugenio Garza, empresario mexicano, le dijo a Bukele que no es fácil “tener un 90 % de aprobación” y le pidió comentar sus decisiones “que más le han ayudado, las que más ha batallado”.

Bukele le respondió que su popularidad “nunca bajó” después de haber ganado con el 53 % de votos, que hicieron un plan de seguridad de siete fases y que las pandillas “devolvieron el golpe” con una masacre de 87 muertos en tres días, recordando la matanza del 25, 26 y 27 de marzo de 2022, día en que aprobó el régimen de excepción.

“Me reuní en el despacho de mi casa, llegaron ahí, llegó mi hermano... Yo les dije: tenemos que responder, tenemos que responder de verdad”, relató el presidente a los empresarios. Aseguró que pidió ayuda al presidente de la Asamblea Legislativa para aprobar el régimen de excepción y que se “fueron a agarrar a todos los pandilleros”, aunque se enojaran los familiares o amigos.

“Ha sido una combinación de grandes batallas con pequeñas. Hay una sensación de que es un gobierno que trabaja por ellos”, expresó Bukele.

También, Francisco José Medina Chávez, director del grupo comercial Chedraui SAB de C.V., le pidió consejos para América Latina.

Bukele le respondió que la izquierda se adueñaba de banderas” como el combate a la pobreza con frases como justicia social, redistribución de la riqueza y que han sido “mejores para articular”.

"Controlan su territorio"

El empresario brasileño Ricardo Marino, de Iautú Unibanco Holding, aseguró que la empresa más exitosa de Brasil es una organización criminal y le pidió compartir su experiencia con Brasil.

“No hay gobierno que no pueda eliminar la delincuencia. Nosotros lo demostramos, éramos el más inseguro del mundo y ahora somos el más seguro del hemisferio”, le respondió Bukele.

Añadió que en Europa “hay un consumo de droga mayor que el de Latinoamérica” pero “no hay carteles” porque “el Estado controlan su territorio”. Puso como ejemplos de dicho control a Estados Unidos y Canadá, en contraposición de países como Brasil y México en donde organizaciones criminales controles grandes territorios y se cuestionó por qué. “Porque están en el gobierno”, le comentó el empresario Roberto Kriete.

Juan José Gutiérrez, empresario guatemalteco de Pollo Campero, elogió la política de seguridad de El Salvador y le dijo a Bukele que han vivido el cambio en su empresa porque antes eran extorsionados. Sin embargo, le aseguró que “Honduras y Guatemala están lejos” porque la izquierda siempre está tratando de llegar al poder.

“El gran secreto y la receta de este país es que ahora lo dirige un empresario”, dijo, sobre El Salvador. Señaló que en El Salvador requiere un “electroshock” que genere un boom económico. Mencionó que su empresa ha invertido $130 millones en los últimos 18 meses, que CBC quiere venir a invertir en El Salvador y que la salud y educación “va a ir a su paso”.

El Salvador fue la sede del XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025 que se desarrolló del 12 al 15 de febrero de 2025