“Necesitamos justicia sin margen de error. Si dejaron libre al 'Crook' –cabecilla de pandilla que habría sido liberado en noviembre de 2021– y por otro lado hay inocentes, incluso personas fallecidas, eso no es justicia" –cuestionó la legisladora– "queremos justicia sin margen de error, justicia sin abusos, queremos seguridad y paz verdadera que no se base en ningún tipo de tregua ni acuerdos con grupos del crimen organizado”, agregó.
La diputada dijo que, luego de tres años, se debe dar un "salto de calidad" con la medida para que no haya inocentes pagando crímenes que no cometieron.
Señaló que las instituciones de justicia deben ser "realmente independientes y que hagan investigaciones basadas en técnicas científicas" y "no solamente se hagan capturas masivas" y, en segundo lugar, que la verdadera justicia garantice que "quienes tienen responsabilidad por sus crímenes la paguen y quien no tiene nada que deber pueda mantenerse tranquilo, libre, trabajando, con su familia".
"Eso no lo tenemos y a tres años esta administración no ha corregido esos errores”, insistió la legisladora de oposición.
Ortiz señaló que no se puede avanzar en una verdadera seguridad, si no se trabaja para eliminar las causas de la violencia como la pobreza y la “corrupción de gobiernos que han pactado con pandillas”.
“Por otra parte hay que ir a las causas que han dado origen a la violencia en El Salvador, causa como la pobreza, la falta de educación, la falta de acceso a empleo, el ingreso insuficiente que tienen muchas familias, también la corrupción de gobiernos de diferentes partidos políticos que han hecho treguas con grupos de crimen organizado, de todo eso hay que ir a la raíz, para poder aspirar a una paz verdadera”, aseguró.
La diputada de Vamos cuestionó también a la Dirección General de Centros Penales por negar la libertad a personas que tienen cartas de libertad emitidas por jueces. "Esto es muy grave para todos los salvadoreños, porque no puede existir un funcionario del Ejecutivo que tenga más poder que un juez en relación a la libertad ambulatoria de los salvadoreños”, advirtió.
Después de tres años que el gobierno ha implementado el régimen de excepción, el gobierno registra más de 85,500 capturados, mientras, organizaciones de derechos humanos aseguran que han recibido, al menos 6,689 denuncias de capturas de “inocentes” y “380 muertes en manos del Estado”.