El CD señala que se inclina por no conceder el comodato de los mercados pero que, de no ser posible, estudiarían las iniciativas para cederlos.
El proyecto de nueva Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales aún no ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa.
El artículo 30 del Código Municipal establece en el numeral 18 que es facultad de los concejos municipales acordar el comodato de bienes muebles e inmuebles del municipio, mientras que el artículo 68 señala que los comodatos se otorgan con el voto favorable de las tres cuartas partes de los concejales propietarios.
El coordinador de concejales del FMLN, Raúl Cabrera, quien también es regidor en San Salvador Sur, dijo que, para aprobar los comodatos, Nuevas Ideas requerirá que otros partidos como Arena, CD y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) voten a favor. Adelantó que los concejales de izquierda no apoyarían estas iniciativas.
"En muchos de los concejos municipales, la decisión no solo va a pasar por las fracciones de Nuevas Ideas, que tienen la mayoría de concejales en los gobiernos locales, sino que van a tener que necesitar el voto de más de alguno de los concejales de otros partidos políticos".
Raúl Cabrera, coordinador de concejales del FMLN y concejal en San Salvador Sur.
Cabrera aseguró que la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales "tiene a la base cortarle las piernas a la autonomía municipal", pues la creación de esta nueva entidad "implica menos ingresos para los municipios" y amenaza con quebrar la "condición de economía social que tienen los mercados". Indicó que los concejales de izquierda tienen clara "cuál es su posición" para no apoyar los comodatos.
Representantes del Ministerio de Economía explicaron la semana pasada a los diputados de la Asamblea Legislativa que la entrega en comodato de los mercados será un prerrequisito para las alcaldías, para que el Órgano Ejecutivo realice inversiones en los recintos. La entrega en comodato tendrá que formalizarse en un contrato.
"Es de ley, siempre ha sido así"
El concejal de Arena en San Salvador Centro, Erick Contreras, aseguró que por ley los concejos deben aprobar los comodatos y que, a pesar de la posible aprobación de la ley, "siempre tendría que ir aprobado por concejo... es de ley, siempre ha sido así" sostuvo.Contreras dijo que personalmente salvaría su voto en la entrega de mercados en comodatos, tomando que cuenta que, para él, la normativa "viola la autonomía municipal. El concejal de derecha cree que con la normativa "muchas alcaldías están destinadas a la quiebra total".
"Siempre tendría que ir aprobado por concejo, es de ley, siempre a sido así, el punto hoy es la razón del comodato... se da el comodato si no, no se da la donación por decir así".
Erick Contreras, concejal de Arena en San Salvador Centro.
Por su parte, el concejal de CD en San Salvador Este, Hernán Carrasco, indicó que el comodato "tendría que ser aprobado por concejo". Reveló que han conversado sobre la necesidad de analizar la mejora y reordenamiento en los mercados en la administración municipal "sin entregar en comodato los mercados", pero que, "si financieramente esto no es posible", no se descarta apoyar la entrega de los comodatos.
Carrasco considera que deben "analizar y conocer las implicaciones" de entregar en comodato los mercados, ya que el sistema de mercados es "fallido" y es urgente cambiarlo; y, si es viable económicamente para la alcaldía hacerlo. El concejal considera que se deben conocer las repercusiones para comerciantes y usuarios "y con base a eso tomar una decisión".
"Hemos platicado que es necesario analizar la posibilidad de mejorar los mercados y su ordenamiento como administración municipal, sin entregar en comodato los mercados. Ahora, si financieramente esto no es posible, habría que ver la posibilidad".
Hernán Carrasco, concejal de Cambio Democrático en San Salvador Este.
Los diputados decidieron continuar con el estudio de la propuesta de ley presentada por el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía. Si la normativa se aprueba, los mercados entregados en comodato tendrían que ser declarados como utilidad pública y de interés social; y los concejos deberán solicitar la inversión al gobierno para diseño, construcción o remodelación de mercados y locales en espacio público.