Le puede interesar: Alejandro Nóchez: "Yo no veo que el objetivo (de Ley de Mercados) sea una privatización"
Contreras explicó en una publicación en redes sociales que, tomando en cuenta que sin Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES), con la puesta en marcha de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) que asumirá la recolección de basura en todo el país y la posible aprobación de la nueva Ley de Mercados muchas comunas podrían quebrar totalmente y asevera que se estaría "deslegitimando y quitando más facultades a las municipalidades".
"Cuál es el objetivo, (de aprobar esta ley) solo ellos lo sabrán, solo queda manifestar que sin FODES, con la puesta en marcha de ANDRES y con la posible aprobación de la Ley de Mercados Nacionales, muchas alcaldías están destinadas a la quiebra total".
Erick Contreras, concejal de Arena en San Salvador Centro.
Contreras señaló en su publicación que podría parecer que el gobierno busca "consolidar aún menos alcaldías o dejar una sola por departamento" para concentrar "aún más el poder", sin embargo asegura que la centralización no es la solución a los problemas porque "solo trae más corrupción y calamidad".
Le puede interesar: https://diario.elmundo.sv/politica/nueva-ley-busca-privatizacion-de-mercados-y-desaparecer-municipalidades-dicen-concejales-del-fmln
"Se sigue golpeando al mediano empresario y comerciante, cuando ellos siempre han sido el motor de la economía salvadoreña", afirmó Contreras.
Esta opinión dista de la visión que tiene el regidor también de Arena en el municipio de San Salvador Centro, Alejandro Nóchez, quien dijo a Diario El Mundo que la ley no busca privatizar los mercados porque sería una entidad pública la que administraría los mercados.
Por el contrario, Nóchez aseveró que de ser aprobada, la nueva ley podría "ser una oportunidad para mejorar en beneficio de la población" aunque señaló que "también el tema de la centralización lastimosamente no llega a más personas, sino que a veces se reduce".
El concejal cree que el proyecto busca dar certeza a los comerciantes que ya tienen puesto y "puedan creer que se les va a quitar" que serían "los primeros que serán tomados en cuenta".