La abogada Zaira Navas, jefa de Derecho y Seguridad de la asociación Cristosal, cree que la reforma que permitirá el uso de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en tareas de seguridad pública durante el año 2023 busca darle mayor protagonismo a la institución militar y venderla como "la salvadora".

Navas sostuvo que ciertamente la Policía Nacional Civil (PNC) ha estado realizando las detenciones, el presidente de la República ha ordenado cercos militares "como que estuviéramos en una guerra".

Acuña el término de enemigos internos y está vendiendo una imagen de que la Fuerza Armada es la salvadora, muy peligroso porque sigue incrementando el número de miembros de la Fuerza Armada, le da más facultades y progresivamente ha ido ganando espacio para la Fuerza Armada que ya se había delimitado claramente que son funciones de la Policía Nacional Civil. –Zaira Navas, jefa de Derecho y Seguridad de Cristosal.


Según Navas, esta experiencia la han visto en otros países y "sirve precisamente para mostrar poder frente a cualquier oposición". "En este caso en la medida que el presidente está promoviendo algo inconstitucional, que es su reelección. Como esto es muy probable que ocurra, siendo un presidente inconstitucional cuando se reelija, va a tener a la par a la Fuerza Armada, que será su respaldo, me parece algo bastante grave", reaccionó.

De acuerdo a la jefa de Seguridad de Cristosal, el decreto que permite el uso de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública se ha realizado durante muchos años; sin embargo, considera "muy preocupante" que también se utilice en la custodia de centros penitenciarios.

Puede leer: Gobierno dispondrá de Fuerza Armada en 2023 para seguridad pública

Es bien preocupante, el tema de la colaboración en los centros penitenciarios en la custodia de las personas privadas de libertad... No la tiene ni siquiera la Policía, le da facultades propias de la Policía, aunque utilice de manera muy genérica el término colaboración, realmente le está dando facultades que no son propias de la FAES". –Zaira Navas, jefa de Seguridad de Cristosal.


Aseguró que el decreto que durará un año más le da "mayor protagonismo" a la Fuerza Armada la "promovido desde el Ejecutivo en sus campañas publicitarias" e incluso un mayor protagonismo del propio ministro de Defensa Nacional que de la PNC.



El gobierno prolongó hasta el 31 de diciembre de 2023 el uso de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública desarrolladas por la Policía Nacional Civil (PNC) por decreto ejecutivo aprobado el 12 de diciembre de 2022, al evaluar resultados positivos del Plan Control Territorial.

En anteriores gobiernos, la FAES también fue utilizada en tareas de seguridad pública, desde la firma de los Acuerdos de Paz. La Constitución indica que debe "cesar tan pronto haya alcanzado" el cometido del restablecimiento del orden, la paz interna, la tranquilidad y la seguridad pública.