“Es un llamado para la junta directiva pidiéndole que agende a la comisión correspondiente la propuesta que nosotros hicimos el 14 de enero, en la que pedíamos que se derogara la Ley de la Minería”, fue el llamado que hizo la diputada Marcela Villatoro, del partido de oposición Arena.
Sostuvo que, con las firmas que ha presentado la Iglesia Católica, "ya es un expediente suficiente para que pueda ser estudiada dentro de la Comisión" Política.
Claudia Ortiz, diputada de Vamos, expresó que en la Asamblea Legislativa no se ha dicho nada sobre el tema, ni siquiera “por el clamor de las firmas que presentaron” contra de la minería. Ortiz dijo que su propuesta de reforma a la Constitución de la República para la prohibición de la minería metálica sigue en pie.
“Yo decidí activarme y por eso he puesto a disposición en mi oficina el proyecto de ley de reforma constitucional, para garantizar a nivel de la Constitución, la ley más importante, el derecho al agua y la prohibición de la minería, para que ninguna Asamblea Legislativa en ningún momento pueda volverla a aprobar”, aseveró la diputada.
El 14 de enero pasado, la diputada Villatoro pidió en sesión plenaria el ingreso de una petición de derogatoria de la Ley de Minería Metálica en El Salvador aprobada el 23 de diciembre y vigente desde el 7 de enero de 2025.
“Es una ley altamente inconstitucional, el artículo 117 de la Constitución establece que es deber del Estado proteger los recursos naturales y el artículo 1 de la Constitución nos habla sobre el derecho a la vida y la protección a la misma. Es una ley altamente inconsulta”, argumentó. No recibió el apoyo de Nuevas Ideas y sus aliados; sino solo de su partido y de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.
El 18 de marzo, día en que la Iglesia Católica presentó una carta respaldada por 150,000 firmas de la sociedad civil en contra de la minería metálica, la diputada Ortiz intentó introducir una iniciativa de reforma constitucional que contemplaba la prohibición de la minería metálica.
"Esta mañana quiero someter a consideración de este pleno legislativo y, en atención al clamor de la feligresía católica y de todo el pueblo salvadoreño que está pidiendo se derogue la Ley de la Minería, quiero someter a votación una pieza para que se derogue la Ley de la Minería y otra con reformas constitucionales”, fueron las palabras de la diputada de Vamos. La iniciativa ni siquiera fue sometida a votación, ya que debía contar con al menos 10 firmas de diputados por ser solicitud de reforma constitucional.