El régimen venezolano intensificó este jueves sus ataques contra el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras el encarcelamiento de más de 200 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, condenó públicamente la detención masiva y calificó al mandatario salvadoreño de “nazifascista”, un término que suele repetir contra otros presidentes.

“Muchachos que fueron a buscar una mejor vida, hoy están secuestrados. Bukele es un nazifascista, niega acceso a los abogados y oculta la identidad de los detenidos”, afirmó Maduro, quien acusó a Estados Unidos y El Salvador de violar sistemáticamente el debido proceso.

Mientras tanto, durante una sesión transmitida por el canal estatal ANTV, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, calificó el hecho como “uno de los eventos más espantosos, deleznables y vergonzosos” de la historia del continente, asegurando que los migrantes están "secuestrados" por Bukele, a quien acusó de instalar campos de concentración en territorio salvadoreño.

“Eso no es una cárcel, es un campo de concentración. Están siendo secuestrados por Marco Rubio y Nayib Bukele”, sentenció Rodríguez.

Irónicamente, el régimen venezolano es uno de los más cuestionados por violaciones de Derechos Humanos en el mundo.

Las críticas se desataron luego de que la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitara este miércoles el CECOT como parte de su gira regional. Acompañada por funcionarios salvadoreños y un amplio dispositivo de seguridad, Noem recorrió las instalaciones, incluyendo la celda 8, donde se encuentran algunos de los venezolanos deportados.

En un video publicado en sus redes sociales, Noem agradeció al Gobierno salvadoreño por “su asociación con Estados Unidos” para detener a individuos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, originada en Venezuela. Aseguró que estas acciones muestran las consecuencias para quienes “han perpetuado violencia en comunidades estadounidenses”.

Por su parte, el número dos del régimen y ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, comparó la visita de Noem con un paseo por un zoológico.

“Así fue, como si estuviera viendo animales”, expresó durante su programa semanal en VTV. Cabello acusó a Bukele de “traficar con personas” y de recibir dinero por cada detenido.

“Los tiene como esclavos, haciéndolos trabajar forzosamente”, aseveró.

El gobierno salvadoreño no ha respondido al régimen venezolano al que no reconoce tras las fraudulentas elecciones del 28 de julio de 2024. El Salvador no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela.