La nueva prórroga inicia este domingo 6 de abril y finalizará el próximo lunes 5 de mayo de 2025.
La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra. La diputada Marcela Villatoro, de Arena, votó en abstención en la votación nominal y en la votación general no se encontraba en el pleno.
Con esta aprobación, continúan suspendidos tres derechos constitucionales regulados en los incisos segundos de los artículos 12 y 13, y el artículo 24 de la Constitución de la República, relacionados a las garantías de defensa, período máximo de detención y privacidad de las telecomunicaciones, para todos los salvadoreños.
“Las condiciones bajo las cuales fueron suspendidas las garantías constitucionales, decretadas el 27 de marzo de 2022 aún se mantienen”, expresó el documento enviado por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en el documento basado en la sesión del Consejo de Ministros.
El gobierno reiteró en la petición de prórroga “que las medidas extraordinarias decretadas” desde el 27 de marzo de 2022 “han tenido un exitoso resultado que ha supuesto la reducción del número de homicidios y la captura de más de 85,500 individuos incluyendo principales líderes de pandillas”.
Argumentan que es necesario seguir prorrogando el régimen de excepción.
“Hay evidencia de participación de miembros de pandillas en la realización de los hechos vinculados al narcomenudeo, ingresando la droga al país vía terrestre, utilizando transporte pesado y otras modalidades... Se ha detectado que continúan desarrollándose acciones por parte de mujeres vinculadas a esas organizaciones criminales, quienes han adoptado posiciones de mando orientadas a mantener la comisión de hecho delictivos”, detalla la solicitud del Gobierno.
El diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, pidió la palabra para defender por qué es “necesario” seguir “cada mes" con el régimen.
“Estamos ya en el tercer aniversario de la ejecución del régimen de excepción y se sustenta desde el artículo 1 del a Constitución del a República. Hace un par de semanas, tuvimos declaraciones de nuestro ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, quien dijo que algunos menores de edad que recobraban su libertad, luego de estar internos por delitos, en la cárceles les ordenaban que, al salir, levantaran en las pandillas y les daban alguna posición para ser reconocidos como líderes de pandillas, estas situaciones nos ponen alerta y por eso se necesita la aprobación cada mes del régimen de excepción”, dijo el diputado cian.
Por su parte, el diputado Francisco Villatoro, de Nuevas Ideas, aseguró que “el presidente Donald Trump ha felicitado este trabajo y ha agradecido el apoyo del país para que ellos también puedan fortalecer la seguridad en su país, y estas buenas relaciones benefician a muchos salvadoreños que viven en Estados Unidos así como en el país”.
La diputada Helen Jovel, de Nuevas Ideas, habló de “oportunidades para jóvenes y de un Estado fuerte que no se doblega ante ningún criminal y de libertad”.
Walter Alemán, también legislador de Nuevas Ideas, aseguró que, con la nueva aprobación del régimen, están “demostrando que están comprometidos con todos los salvadoreños y que gracias a esta herramienta El Salvador se ha convertido en una nación segura”.