El acuerdo se suscribió en el marco de la visita del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a Washington, donde se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
El ministro de Justicia salvadoreño, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, suscribieron el convenio para que El Salvador sea parte del programa Global Entry, que permite la entrada expedita de viajeros preaprobados y de bajo riesgo en aeropuertos seleccionados de Estados Unidos.
"De esta manera, El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica en formar parte de este programa que permitirá a los viajeros salvadoreños ingresar rápidamente al llegar a los Estados Unidos", indicó la delegación salvadoreña en un comunicado.
"La Visita Oficial del Presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca refleja el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambas naciones", añadió la delegación
La embajada de los Estados Unidos en El Salvador explicó en enero pasado que sólo 14 países en el mundo gozan de este beneficio, siendo El Salvador, el primer país centroamericano que forma parte del programa. La vigencia de este programa para los salvadoreños iniciará el próximo año.
Global Entry es un programa de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que permite autorización acelerada para viajeros de bajo riesgo preaprobados al llegar a los Estados Unidos, pero para dicho beneficio, los viajeros deben tener una aprobación previa para el programa, según la información difundida por el sitio oficial del Gobierno de EE.UU.
¿Cómo solicitar la entrada?
Si es un viajero frecuente de Estados Unidos puede hacer el trámite para ser elegible al programa. Según el sitio del CBP, primero debe crear una cuenta TTP (Trusted Traveler Programs), iniciar sesión y completar la aplicación. Cada solicitud tiene un valor de $120, no reembolsables.
Después de completar la solicitud, debe programar una entrevista en un centro de inscripción global. “El 80 % de las solicitudes se aprueban en un plazo de dos semanas, mientras que algunas solicitudes pueden tardar hasta 12 meses o más en ser procesadas”, indica el sitio del CBP. En la entrevista deberá llevar su pasaporte válido o una identificación.
Entre los país elegibles actualmente están Argentina, Brasil, República Dominicana, Colombia y México.