Del 8 de noviembre de 2024 hasta el 8 de abril de 2025, El Salvador mantuvo una alerta de viaje nivel 2, que, a diferencia del nivel 1, advertía que el crimen seguía siendo una "preocupación".
Sin embargo, en el nivel 1 se mantienen la mayoría de prohibiciones para empleados del gobierno estadounidenses y las recomendaciones para sus connacionales que visiten El Salvador.
Por ejemplo, se mantiene la prohibición expresa para que los empleados de gobierno de Estados Unidos usen los autobuses públicos o viajen "entre ciudades o departamentos durante la noche", "debido a los riesgos", con las mismas excepciones: entre San Salvador y el aeropuerto internacional de El Salvador; y entre San Salvador y el departamento de La Libertad.
La advertencia sobre el estado de excepción es bastante similar: se señala que está vigente y que decenas de miles de personas están en prisión bajo esa medida.
Se mantienen las advertencias: que el Estado de Excepción permite a las autoridades arrestar a cualquier persona sospechosa de actividad pandilleril, la suspensión de "varios derechos constitucionales" incluidas "protecciones normales del procedimiento penal, como el derecho a un juicio rápido o justo", la advertencia de que "muchos" ciudadanos estadounidenses y extranjeros fueron detenidos bajo el estado de excepción y que "permanecen en prisión" sin haber sido juzgados.
Sin embargo, Estados Unidos ya no incluye la afirmación que hacía en la alerta nivel 2, sobre que "las personas encarceladas bajo el Estado de Excepción no tienen acceso al debido proceso" y también excluyó la aseveración que "las condiciones en las prisiones son duras" y que exhortaba a los ciudadanos estadounidense "a ser cautelosos".
¿Qué recomendaciones específicas hace el gobierno de Estados Unidos, si sus ciudadanos deciden viajar a El Salvador según el Nivel 1?
1. Utilice siempre las carreteras y autopistas principales.
2. Minimice los viajes fuera de las ciudades principales por la noche.
3. El Salvador tiene cero tolerancia para conducir bajo la influencia del alcohol. Puede ser detenido por tener cualquier nivel de alcohol mientras conduce. No beba y conduzca (recomendación nueva).
4. Manténgase consciente de su entorno.
5. Cuando sea posible, viaje en pareja o en grupo, especialmente en viajes largos o en zonas rurales.
6. Evite depender de mapas o aplicaciones en línea. Podrían no mostrar con precisión las condiciones locales de las carreteras.
7. No pida "aventón".
8. Asegúrese de tener múltiples formas de comunicación al viajar y la capacidad de cargar sus dispositivos.
9. No resista físicamente ningún intento de robo.
10. Esté alerta al visitar bancos o cajeros automáticos (se modifica, antes se sugería ser "extravigilante" en estos lugares).
11. No muestre signos de riqueza, como relojes o joyas costosas.
12. Contrate guías locales certificados por la autoridad de turismo nacional o local al hacer senderismo en áreas remotas.
13. Tenga precaución al nadar cerca de las playas de El Salvador. Siga las advertencias sobre las condiciones del agua.
14. Inscríbase en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas de la Embajada de EE. UU. y facilitar su localización en caso de emergencia.
15. Revise el Informe de Seguridad del País para El Salvador.
16. Prepare un plan para situaciones de emergencia. Revise la Lista de Verificación para Viajeros.
17. Visite la página del CDC para la información más reciente sobre salud relacionada con viajes y retorno a los Estados Unidos.
18. Recomendamos encarecidamente que compre un seguro antes de viajar. Consulte con su proveedor de seguros de viaje sobre asistencia de evacuación, seguro médico y cobertura por cancelación de viaje (recomendación nueva).