La ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, entregó a la Asamblea Legislativa un proyecto de "Ley de creación de la Dirección de mercados nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos".

El proyecto fue recibido a las 11:42 a.m. del 1 de abril, sin convocatoria de prensa, y pasó a estudio de la Comisión de Infraestructura, que ha programado su reunión el lunes 7 de abril a las 11:00 de la mañana.

El Gobierno argumenta que es necesario crear una Dirección que administre los puestos de venta o locales en los mercados y controle tanto a las personas o empresas que comercien en los espacios públicos, para "garantizar" una libre competencia y salubridad.

Esto sería lo más relevante de la nueva Ley de la Dirección de mercados y locales comerciales

¿Cuáles mercados regulará?
Mercados nacionales, locales comerciales en plazas, parques y espacios públicos. Habrá un "Registro Único de Puestos de Mercado" y un sistema informático de registro.

¿Quién será la autoridad máxima?
La ley crearía la "Dirección de Mercados Nacionales", que se relacionará con el Ejecutivo por medio de la Presidencia de la República.
El nuevo director de Mercados Nacionales sería nombrado por el presidente de la República por un periodo de cinco años. Será la máxima autoridad. Deberá ser mayor de 30 años y tener "experiencia comprobable en materias relacionadas".

¿Cómo se financiará?
Podrá recibir del Fondo General, de los cobros que realice y también podrá endeudarse. Podrán solicitar el Ejecutivo inversión para el diseño, construcción o remodelación de mercados municipales o de locales comerciales.

¿Cuáles serán las atribuciones de la Dirección? –adjudicará los puestos de venta y podrá revocarlos
La Dirección adjudicará los puestos de venta o locales o revocarán las adjudicaciones, y monitoreará el pago del arrendamiento de los puestos e impondrá sanciones. Usará los fondos para mejorar y expandir los mercados.
Según el proyecto, la Dirección deberá dar "prioridad en la adjudicación" a los comerciantes que anteriormente ocuparon los puestos del mercado" y a "grupos en situación de vulnerabilidad del lugar donde se encuentre el mercado".
Entre sus 15 atribuciones, también estarían: administrar los mercados, garantizar que los puestos de venta tengan energía, agua, servicios sanitarios, emitirá instrumentos normativos para los mercados. También definirá el horario de los mercados.

¿Cuáles son las atribuciones más importantes que tendrá el director nacional de Mercados?
1. Conocerá y resolverá las solicitudes de adjudicación de los puestos de venta dentro de los mercados y de los locales comerciales dentro de plazas, parques o espacios públicos.
2. Revocará las adjudicaciones.
3. Firmará contratos de arrendamiento de los puestos de venta.
4. Impondrá sanciones por infracciones.
5. Fijará tarifas de arrendamiento de los puestos de venta.

¿Podrán pasar los mercados municipales a la Dirección de Mercados Nacionales?
Sí. Los municipios podrán solicitar inversión para obras en los mercados municipales, pero "deberá manifestar su intención de entregar voluntariamente el bien inmueble" a comodato "a favor de la Dirección de Mercados Nacionales".
En todo caso, es decir, "sin perjuicio" de lo anterior, la Dirección también "podrá solicitar a los municipios la entrega de los referidos mercados y locales cuando lo considere pertinente".

¿Qué prohibiciones tendrán los mercados?
1. Ventas ambulantes dentro de 100 metros de superímetro.
2. Puestos en los pasillos o vías de circulación interior.
3. Transferencia de puestos de venta.
4. Almacenar sustancias prohibidas, promover juegos de azar, efectuar negocios no relacionados al giro y otros.

¿Cuáles serán las infracciones?
Las muy graves serán almacenar, vender o consumir sustancias ilícitas o de contrabando, explosivos, material peligroso o hacer desórdenes públicos. Las graves serían realizar acciones que alteren la disciplina y orden del mercado, plaza, parque o espacio público, botar basura, obstruir pasillos; y las leves, mantener el puesto de venta sucio, sin depósitos de basura.

¿De cuánto serán las multas para los puestos de venta?
De $5 a $25 para infracciones leves; de $26 a $50 para infracciones graves; y revocación de la adjudicación para infracciones muy graves.